Ricardo Senabre, maestro de generaciones de filólogos, profesores y críticos, recibirá el 13 de noviembre a título póstumo la Medalla de Oro de la ciudad de Alcoy y el Laurel de oro de la Universidad de Alicante.
El acto será en el salón de Plenos a partir de las 20 horas y en el mismo se darán cita familiares, amigos y discípulos del ilustre académico ya fallecido. El alcalde, Antonio Francés, y el rector de la Universidad, Manuel Palomar, harán entrega de los galardones.
El proceso para otorgar la Medalla de Oro se inició a mediados de octubre con una propuesta realizada por la alcaldía. A lo largo de dos semanas se han recogido adhesiones de personas y entidades y el día anterior, 12 de noviembre, se realizará un Pleno extraordinario para acordar la concesión.
Esta Medalla de Oro ha sido dado con anterioridad a Juan Gil-Albert, Ovidi Montllor, Amando Blanquer, Ramón Castañer o Isabel-Clara Simó, mientras el Laurel se ha entregado a Arancha Sánchez Vicario, Pedro Ferrándiz o Germán Bernácer.
Dentro del proceso para distinguir a Ricardo Senabre se reunirá la ponencia el martes 3 formada por el concejal de cultura, Raül Llopis, y los portavoces de los cuatro grupos de la oposición, Estefanía Blanes, Jorge Sedano, Rafa Miró y David Abad.
Al tiempo se ha iniciado el plazo para seguir recogiendo adhesiones de particulares o de entidades que quieran sumarse al nombramiento y que estará abierto hasta el 6 de noviembre. En unos días se han recogido más de 40.
Destaca la Institución Cultural Alfonso X El Sabio, la Universidad de Las Palmas, la Fundación Gerardo Diego, el rector de la facultad de filología de la UNED, Francisco Abad, a título personal y la entidad, entre otros.
UNA EMINENCIA CON UN AMPLIO CURRÍCULUM
Ricardo Senabre nació en Alcoy en 1937. Marchó de joven por motivos políticos y se licenció en filología románica en la Universidad de Salamanca, donde se doctoró y fue profesor emérito hasta su muerte.
Además fue catedrático de la Universidad de Granada, fundador del colegio universitario de Cáceres, que después sería la facultad de filosofía y letras de la Universidad de Extremadura.
Doctor Honoris Causa por diferentes universidades españolas, estudioso de literatos como Ortaga y Gasset, Unamuno, Valle Inclán, Fray Luis de León, Machado o Juan Ramón Jiménez.
Autor de más de 250 trabajos publicados por revistas especializadas en España, Alemania, Estados Unidos, Holanda o Francia. Además fue crítico literario en ABC o en el suplemento ‘El Cultural’ de El Mundo y miembro permanente del jurado del Premio Príncipe de Asturias de la Comunicación y las Humanidades.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de Página66.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.157