La Semana de la Ciencia del Campus d’Alcoi de la Universitat Politècnica de València ha presentado una nueva edición que tendrá lugar del 9 a 23 de noviembre.
![[Img #21939]](upload/img/periodico/img_21939.jpg)
La conferencia inaugural el lunes 9 a las 19’30 horas la realizará José Capmany, director del Instituto de Telecomunicaciones y Aplicaciones Multimedia y llevará por nombre ‘El futuro ya está aquí: los últimos avances de la fotónica’.
El rector de la Universidad, Francisco José Mora, el alcalde Antonio Francés, el director del Campus, Juan Ignacio Torregrosa y Vicente Díez del centro de apoyo a la innovación, serán los que realicen la inauguración a las 19 horas del día 9.
El martes 10 será el turno de Celia Sánchez-Ramos, profesora de la Universidad Complutense de Madrid que hablará sobre ‘¿Por qué la luz puede dañar nuestros ojos? En búsqueda de una solución’.
El miércoles 11 la conferencia correrá a cargo de María Ángeles Bonet, profesora del departamento de ingeniería textil y papelera del propio Campus d’Alcoi en la sede de l’Ollería mientras en la de Alcoy será Vicente Enrique Boria, del instituto de telecomunicaciones de la UPV quien nos hablará sobre ‘Desafíos espaciales’.
El jueves 12 tendrá lugar el ‘Cine Fórum’ en el que se proyectará el film ‘Descifrando enigma’, película sobre el matemático y pionero Alan Turing. En la posterior charla participarán Virgilio Colomina, conocido crítico de cine y exprofesor del departamento de matemática aplicada y Miquel Peidro, escritor y guionista de cine y televisión.
El mismo jueves 12 habrá una charla-degustación ‘Maridaje: la poderosa influencia de nuestras papilas’ en el restaurante La Escaleta, con José Luis Aleixandre, catedrático de enología de la UPV y Alberto Redrado, sumiller de l’Escaleta.
El viernes 13 la conferencia llevará por nombre ‘Cerebro y poder. La erótica del mando’ y la dará Adolf Tobeña, catedrático de psiquiatría y medicina legal de la Universitat Autònoma de Barcelona.
El mismo viernes 13 en la sede de Bocairent la charla llevará por nombre ‘¿Transición o colapso? Última llamada’ y será de Pau Miró, profesor de estadística del Campus d’Alcoi.
El sábado 14 habrá una visita guiada y charla bajo el título ‘El Molinar: cuna de la industrialización de la Comunidad Valenciana’ a cargo de Rafael Sebastiá, profesor de didáctica de la Universidad de Alicante.
El domingo 15 habrá una segunda visita guiada en este caso con el nombre ‘Descubriendo las grandes hazañas de la ingeniería civil: los puentes de Alcoy’ con varios guías como son Paco Picó, profesor de arquitectónica del Campus, Begonya Nebot y Gabriel Guillem, licenciados en historia, y Enric Paredes, arquitecto técnico.
El lunes 16 la conferencia será ‘La Historia empieza en Summer’ por la profesora Ana María Vázquez, profesora de historia antigua de la UNED.
El martes 17 será el turno de la conferencia ‘El nuevo mundo de la generación digital’ de Jordi Linares, profesor de sistemas informáticos de la UPV en la sede de Mutxamel.
El mismo martes 17 en el Campus, una de las charlas más destacadas de esta edición será ‘La física del bosón de Higgs y los nuevos retos que plantea: científicos y tecnológicos’ del alcoyano Juan Fuster, profesor del instituto de física corpuscular.
La gran novedad de la edición de este año serán los monólogos científicos bajo el título ‘Que la ciencia te acompañe’. Los protagonistas serán Marcelino Llopis, José Cantó, Ana María Mateos, Joaquín Pérez, Jordi Payá, Lucía Agud, Manolo Llorca y Amanda Far.
El jueves 19 la conferencia de Jesús Mosterín, profesor de investigación del instituto de filosofía del CSIC será ‘Ciencia y religión’, mientras en la sede de Banyeres será ‘La ciencia del agua’ de Jaime Lora, catedrático de ingeniería química.
El viernes 20 serán las ‘Claves científicas para enseñar y aprender’ de Ignacio Morgado, catedrático de psicobiología de la Autónoma de Barcelona.
El sábado 21 habrá una observación lunar de las ‘Sombras Lunares’ por la Asociación Astronómica Alcoy.
El domingo 22 será el turno de una ruta arqueológica ‘Historia y paisaje de la Canal de Alcoy’ dirigida por José María Segura, Ignasi Grau y Miquel Vives.
Por último, habrá una conferencia el lunes 23 que llevará por nombre ‘Economía y democracia ¿se puede mejorar? ¿Cuáles son los perfiles actuales de nuestra economía? ¿Cómo están nuestras finanzas públicas? del popular José María Gay de Liébana.
Habrá ya en 2016 la ‘Semana Joven de la Ciencia’ con numerosas actividades. El martes 19 de enero será el taller ‘El poder de la ilusión’ con Enric Ramiro, profesor de educación de la Jaume I de Castellón que irá acompañado por el popular Mago Yunke y el viernes 22 una conferencia ‘Universidad de padres-Educación del Talento’ de José Antonio Marina, filósofo y especialista en ciencias cognitivas y doctor honoris causa por la UPV.


























Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de Página66.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.26