Los bomberos del Área Operativa de la Montaña están desesperados. Han querido hacer públicos los graves problemas por lo que están atravesando de limitación de efectivos y edad avanzada de su plantilla.
En una rueda de prensa han denunciado que gran parte la plantilla es corta y además buena parte de ella está en segunda actividad por su edad o por problemas físicos.
Es por ello que en ocasiones hay turnos con siete bomberos, de los cuales uno es telefonista y dos conductores de segunda actividad y otro un mando, por lo que solo tres bomberos pueden intervenir ante un incendio forestal, en una vivienda, en una fábrica o un rescate.
Es por ello que es habitual tener que echar mano de la lista de bomberos fuera de servicio en ese momento por haber trabajado el día antes o hacerlo el día después, para afrontar cualquier emergencia o incluso de otros parques, con la dificultad del desplazamiento y dejar los otros parques sin efectivos.
En 1988 se recomendaba que cada turno tuviese ocho bomberos mínimo en un parque principal y siete en uno auxiliar cercano o 15 si hay un único parque en la zona. Ahora la población es mucho mayor en muchas zonas y los efectivos de bomberos menores.
Como ya se ha anticipado en Página 66, el Parque Principal de La Montaña y el subparque de Ibi cuentan con 78 bomberos, de los que 15 están en segunda actividad por edad y 6 por enfermedad. Un 23% de los efectivos del parque tienen más de 55 años y 7 de ellos se jubilan el año que viene y 9, el siguiente, en 2018.
La situación del Parque de la Montaña es la más desesperada en cuanto a envejecimiento y escasez de efectivos pero el resto de parques de la provincia no están lejos. En total se habla de unas 94 vacantes para la provincia y tras muchos años sin convocarse se habla de que aparecerán unas oposiciones este año para 22 plazas aunque no hay confirmación oficial. Muchas de estas vacantes se cubren con interinos, algo que los bomberos han explicado que no es bueno en este oficio dado que no tienen la soltura y la conexión con el resto de compañeros que sí tienen los que tienen la plaza desde hace años en el mismo parque.
También se han quejado por otros aspectos que consideran inaceptables como no cumplir los protocolos de seguridad que manda una ley obsoleta, el ser expedientados por acudir a un incendio tras haber trabajado el día anterior o por actuar en una provincia que no es la alicantina. En el reciente fuego de Carcaixent, efectivos alicantinos no intervinieron pese a estar a 50 kilómetros pues no hay un cuerpo único de bomberos y cada uno tiene un funcionamiento diferente y no puede actuar en una provincia que no sea la suya.
Por último han explicado casos concretos de bomberos que han salido en solitario con los vehículos de apoyo que luego no han podido actuar al estar solos o que la gente les comente que si solo vienen dos o tres bomberos, “les contestamos que no somos más” en un trabajo en el que se juegan las vidas y actúan para salvar las vidas de los demás.
No han faltado referencias al Museo de Bomberos y en concreto a los sobrecostes de la obra, pues según han explicado primero se presupuestó en 2’5 millones de euros y acabó costando más de 10. Consideran que es uno de los mejores museos de Europa pero al tiempo es caro de mantener y ese dinero sale del Consorcio de Bomberos que no dedica fondos a crear plazas lo que sería mucho más importante. Los bomberos pertenecen en un 50% a la Diputación, en un 30% a Presidencia de la Generalitat y en un 20% a los Ayuntamientos, por lo que afirman que unos por otros desde hace 26 años no han tenido ninguna planificación y que ahora están desesperados.
Los portavoces de esta situación han sido los bomberos José Luis García y Raúl Soler, el bombero representante de CGT Álex Mora y el cabo representante de CCOO Pedro Alonso quienes han comparecido ante los medios en el Centre Ovidi Montllor. Al inicio han desplegado una pancarta 'Perill, bombers mal gestionats, ciutadans abandonats'. Ahora su siguiente paso es ponerse en contacto con los partidos políticos de los Ayuntamientos para transmitirles esta misma preocupación.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de Página66.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.116