El conseller de Economía, Rafa Climent, ha dado a conocer el Plan de Reindustrialización 2017-19 que se desarrollará inicialmente en ocho comarcas de la Comunidad, entre ellas L'Alcoià-El Comtat-La Foia de Castalla y la Vall d'Albaida, más la Safor, la Vega Baja, Els Ports, Alt i Baix Maestrat i Camp de Morvedre, con un total de 19 millones de euros de inversión.
![[Img #33117]](upload/img/periodico/img_33117.jpg)
Este plan se iniciará en 2017 con estas ocho comarcas, en otras ocho o diez se aplicará en 2018 y en las restantes ya en 2019, para un total de 33 millones de euros de inversión. El objetivo principal de estas subvenciones será la modernización de los polígonos industriales, con la introducción de elementos como la fibra óptica, el gas u otras infraestructuras necesarias para que los polígonos sean competitivos en el siglo XXI y atractivos para las empresas.
Este plan nace de la petición de los industriales de estas comarcas de un proyecto de reindustrialización y ahora se ha extendido a nivel de la Comunidad. Los ayuntamientos decidirán en contacto con la Generalitat en que áreas industriales actuar. En el caso de Alcoy ya se ha decidido por ejemplo que sea Cotes Baixes.
Los siete sectores sobre los que se actuará serán calzado, mármol, mueble, juguete, textil, metal-mecánico y cerámica. Un 88% de las industrias valencianas tiene menos de diez trabajadores y como ha explicado el conseller Climent "son cainitas, con la intención de acabar con la industria de al lado para progresar ellos. Desde la conselleria estamos trabajando para que las industrias cojan músculo y para que colaboren entre ellas".
Dentro de estas ayudas en general, un millón de euros irá destinado a las empresas directamente y en concreto a la mejora de la maquinaria y 450.000 euros para las asociaciones, entre otros datos.
Climent también ha anunciado que "la Universidad Politécnica de Valencia está trabajando en un Plan Industrial y un mapa de suelo industrial del que, de forma increíble, se carecía hasta el momento, que se espera esté terminado el verano próximo y en una ley de áreas empresariales para ordenar los polígonos según sus categorías, todo con el objetivo de ser lo más objetivos posible y lo menos arbitrarios a la hora de otorgar las subvenciones".
Respecto a la iniciativa social, ha explicado que se ha llegado a 475 de los 542 municipios en ayudas para parados de larga duración, jóvenes sin experiencia y de difícil inserción laboral. "A los que no hemos llegado es porque no han pedido ayudas. En concreto en la comarca se ha alcanzado a 29 de 32 poblaciones, solo Benillup, Almudaina y Benifallim no han solicitado ayudas" ha detallado Climent.
Por último, el conseller ha lamentado que estas subvenciones inicialmente no puedan llegar a todos los ayuntamientos y comarcas como desearían y ha pedido a los alcaldes paciencia, "se han elegido al principio las más industriales, abandonas por el anterior gobierno, con alto índice de desempleo y a la vez con conexiones con la universidad", al tiempo que ha recordado la infrafinanciación por parte del Estado Central que sufre la Comunidad y que su conselleria ha pasado de tener mil millones de euros en 2009 a menos de la mitad ahora.
![[Img #33116]](upload/img/periodico/img_33116.jpg)
La comparecencia del conseller ante los medios ha tenido lugar en el CEEI Alcoy y ha creado expectación entre los mismos y entre numerosos componentes de Compromís. Climent ha dado las gracias a Julia Company por su labor para salvar esta entidad en la que ha realizado esta rueda de prensa.





















Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de Página66.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.154