Pagina 66, Noticias de Alcoy y de El Comtat

ESPORT EN 3D 2017

De las 24 Horas al Esport en 3D, más de 40 años de fiesta deportiva

Redacción - Dimecres, 31 de Maig del 2017
Tiempo de lectura:

La figura de Eduardo Latorre como persona clave en sus orígenes.

La gran fiesta del deporte local, el Esport en 3D, es uno de los eventos con mayor tradición en nuestra ciudad hasta el punto de cumplir más de cuatro décadas de puntual celebración.

 

[Img #37892]

 

Nos remontamos a inicios de los años 70 y nos fijamos en Eduardo Latorre, una persona clave en el deporte alcoyano y por supuesto en el Esport en 3D, que nació y estuvo muchos años bajo la denominación de las 24 Horas Deportivas.

 

El Apacesco, club de baloncesto femenino al que Eduardo estaba muy vinculado, vivía sus mejores momentos en la élite de este deporte y al finalizar la temporada se decidió montar un torneo de despedida de la misma. A esta modalidad se le sumó el tenis, que también tenía una gran aceptación con el Club Tenis Alcoy, con Alberto Molines como uno de sus principales impulsores.

 

Con el baloncesto femenino y el tenis en esa primera edición como deportes pioneros se fueron sumando poco a poco otras modalidades como el fútbol sala, el fútbol o el tiro con arco, con Antonio Pérez Francés, al frente.

 

Con la personalidad arrolladora de Eduardo Latorre y muchos otros pioneros del deporte alcoyano como el profesor de educación física del colegio Virgen de los Lirios, Juan Ronda, Juan Andrés Martínez o Miguel Sarasa por citar solo unos pocos, estas 24 Horas fueron tomando fuerza hasta convertirse en la cita más esperada del año.

 

En esos primeros años se respiraba un ambiente de gran familia y de fiesta absoluta con actividades como tómbolas para sufragar ingresos, con los obsequios de empresas locales que iban desde juguetes a botellas de vino, paellas populares o churros a medianoche, gracias a la harina aportada por Harinas Bufort, numerosas charangas...

 

La piscina entonces existente en el actual pabellón Mutua Levante era el punto de reunión como comedor, mientras que se habilitaban unas caravanas como oficinas y en la zona de la pista del Cola-Cao y su pinada cercana se instalaron los primeros 'chiringuitos' donde pasar la noche, otro de los elementos definidores de este evento.

 

[Img #37798]

 

Familias enteras subían hasta el polideportivo Francisco Laporta hasta el punto de no caber una aguja en esas primitivas instalaciones. Con la creación de la Fundación Pública Centro de Deportes en 1979 que sustituía a Junta Local de Eduación Física y Deportes, se consolidó este evento, con Miguel Valor como primer concejal de deportes de la democracia y Roberto Blanes, José Doménech y el propio Miguel Sarasa como principales impulsores.

 

Fue con la llegada de Paco Bustos como concejal en 1986 cuando las 24 Horas Deportivas llegaron a su máximo esplendor, en especial cuando a inicios de los 90, junto a su equipo formado por Paco Fuster y Nuria Trenzano, lograron que estas 24 Horas se vincularan a la Liga de Verano de la ACB.

 

Jugadores del nivel de los Pau Gasol, Juan Carlos 'La Bomba' Navarro, Raúl López, Rudy Fernández, Ricky Rubio o Marc Gasol pasaron por nuestra ciudad en el inicio de sus brillantes carreras deportivas, en un evento que tuvo repercusión nacional.

 

Fue con a finales de la primera década del siglo XXI cuando este evento empezó a decaer. Las numerosas opciones de ocio los fines de semana, la progresiva retirada de los pioneros o la propia crisis, hicieron que las 24 Horas fueran perdiendo fuelle y en especial los domingos por la mañana cayese la participación.

 

Por ello se buscaron una serie de soluciones como empezar el viernes por la noche y acabar sábado por la noche en lugar de domingo por la mañana hasta que finalmente se optó por este Esport en 3D que es una solución a la carta para cada modalidad deportiva.

 

Es decir, unos empiezan el viernes por la tarde, otros sábado por la mañana, otros sábado por la tarde y otros disputan sus partidos domingo por la mañana, que es como nos ha llegado hasta el día de hoy. Viernes 9, sábado 10 y domingo 11 de junio tendrá lugar una nueva edición de aquello que Eduardo Latorre y los pioneros del deporte alcoyano concibieron como una forma festiva de despedirse de una intensa temporada y que acabó siendo un acto genuino e imitado en numerosas poblaciones.

 

 

Etiquetada en...

Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de Página66.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.154

Todavía no hay comentarios

Más contenidos

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.