“¿Cómo es posible que el Tribunal le hayan dicho al Ayuntamiento de Alcoy que el proyecto de Alcoinnova era válido y 6 meses después, no?”. Con esta pregunta ha empezado el alcalde de Alcoy, Antonio Francés, a explicar las sensaciones del Gobierno Local ante la última sentencia del Tribunal Superior de Justicia de la Comunidad Valenciana (TSJCV), que ha declarado nulo el plan de la Generalitat Valenciana que autorizó la ATE Alcoinnova en La Canal.
“La mayoría de argumentos presentados por el Ayuntamiento son idénticos, son idénticos a los presentados por la Colla Ecologista La Carrasca y Salvem l’Aqüífer del Molinar”, ha respondido Francés a la pregunta lanzada por él mismo. El alcalde ha añadido que los servicios jurídicos del Ayuntamiento han comparado sentencias y argumentos presentados, cuyo resultado para el Gobierno Local es que “ha habido un cambio radical de criterio del TSJ sobre Alcoinnova. En un recurso han dicho A y en otro B”.
Francés ha explicado que tienen una sensación agridulce de la resolución. La parte dulce es la anulación del proyecto de Alcoinnova en La Canal. La agria, “el empeño y obsesión del gobierno del Partido Popular que ha creado un problema a una empresa como La Española. Han pasado alrededor de 6 años y todo lo que se ha hecho hasta ahora no vale para nada, se han perdido 6 años de ilusiones. Se inventaron una modalidad urbanística que ha resultado ser un fracaso”, ha añadido.
ZONA DE PAGOS COMO ALTERNATIVA
Sobre el futuro de Alcoinnova en Alcoy, Francés ha resaltado que la sentencia anula el proyecto en La Canal, pero la voluntad del Gobierno Municipal es que Alcoinnova se ubique en Alcoy. “Queremos que el proyecto siga aquí, en la ubicación de Pagos. Estamos trabajando para que antes del verano esté aprobada esta superficie de alrededor de 300.000 metros cuadrados que puedan acoger Alcoinnova y otras empresas”, ha subrayado.
Antonio Francés ha manifestado que se han puesto en contacto con la empresa, pero sus servicios jurídicos todavía estaban estudiando la sentencia. Si la decisión de Alcoinnova fuera marcharse de Alcoy, el primer edil cree que el cometido del Gobierno es “poner alternativas como la de Pagos”, pero “las empresas toman sus propias decisiones”.
En el caso de que Alcoinnova decidiera recurrir la sentencia, Francés cree que el futuro depararía “2 o 3 años de resolución y Alcoy no puede estar 10 años empeñado en un proyecto que se ha demostrado que no es sostenible”.























Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de Página66.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.220