Pagina 66, Noticias de Alcoy y de El Comtat

Se complica la solución para el acceso al Santiago Paya

Redacción - Miércoles, 27 de Junio de 2012
Tiempo de lectura:

Existen movimientos de tierra en la vertiente. [caption id="attachment_54719" align="alignleft" width="300" caption="Puente que da acceso al Santiago Payá"][/caption] La solución para el puente que da acceso a los polígonos de Santiago Payá y Sant Benet parece complicarse. Los estudios geotécnicos de los terrenos sobre los que descansa el puente han determinado que la vertiente si padece un movimiento. De esta forma, compromete a la infraestructura dañada y dificulta la simple reparación. El estudio explica que el puente ha sufrido un mayor deterioro del que parecía en un principio debido al continuo movimiento de las tierras. Ante esta situación, la empresa realizará una última prueba para determinar el movimiento y la velocidad a la que se mueve la vertiente. El concejal de Espacios Comunes y Cualidad Urbana, Paco Blay, ha manifestado que los resultados decidirán si es posible reparar la estructura o habrá que intervenir en la veriente para asegurar el terreno antes de realizar cualquier proyecto para el puente. De todas formas, el Ayuntamiento piensa que la propuesta de la Generalitat es propietaria. Tal y como ha informado el alcalde de Alcoy, Toni Francés, la idea primordial pasa por la creación de una vía que facilite el paso de los camiones al área industrial. "Si la Conselleria concede la línea de licitación para este proyecto urgente, en pocos meses podremos disponer de un vial alternativo" ha asegurado Francés. El alcalde, además, ha explicado que los más importante para el Gobierno Municipal es soluciar el paso de los vehículos cuanto antes mejor y posteriormente arreglar los accesos de forma definitiva para que no nunca más supongan un problema para las empresa de Santiago Payá y Sant Benet. UN PUENTE QUE CIERRA UN POLÍGONO El puente de acceso al polígono industrial Santiago Payá fue cerrado al tránsito desde la zona de la calle Alicante el 13 de abril, debido a que la estructura había cedido unos 40 centímetros rompiendo uno de los pilares que soportan el puente.  Las primeras observaciones de los técnicos municipales pudieron comprobar que el desplazamiento de la estructura parecía deberse a la caída de los terrenos sobre los cuales descansa el puente. De forma preventiva, el puente fue cerrado a los vehículos, con lo cual se había de acceder al polígono desde el Camino de la Mortera. Un camino que muy pronto fue colapsado por el tránsito. A mediados de mayo se realizó una reunión informativa al Salón de Plenos del Ayuntamiento de Alcoy a la que asistieron muchos de los empresarios que tienen sus empresas en esta área industrial. Días depués, el alcalde, Toni Francés, se reunió con el director de Industria de la Generalitat Valenciana, Rafa Miró. La Cámara de Comercio de Alcoy emitió a finales de mayo una nota demostrando su preocupación y anunció que realizaría un informe detallado sobre el potencial económico de las empresas instaladas en el polígono. A principios de junio el Ayuntamiento anunciaba que solicitaría ayuda al Ministerio para la construcción de un acceso a través de El Clérigo. La zona ha contado con la visita del director general de Obras Públicas, José Vicente Dómine, quien se comprometió a realizar un acceso temporal en tres meses, y con el estudio de la Cámara de Comercio.
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de Página66.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.107

Todavía no hay comentarios

Más contenidos

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.