El Pleno Extraordinario de este lunes 17 de marzo no ha aprobado la realización del referéndum sobre las fechas de las Fiestas de Moros y Cristianos después de las abstenciones del Partido Popular, Compromís y no adscritos y los votos a favor de PSOE y EU.
En concreto, se ha debatido el traslado a la Subdelegación del Gobierno de la petición para realizar un referéndum sobre las fechas de fiestas que después debería aprobar el Consejo de Ministros.
Anteriormente se ha tratado el primero de los dos puntos. El PSOE ha propuesto modificar la composición de las Comisiones Informativas, las reuniones previas al Pleno en las que se tratan los temas y se pregunta al Gobierno por su gestión, para que los concejales no adscritos, Jorge Sedano, Mario Santacreu y Lucía Granados, puedan asistir y participar en ellas.
![[Img #4955]](upload/img/periodico/img_4955.jpg)
EL PLENO NO APRUEBA REALIZAR EL REFERÈNDUM
El segundo punto del día en el Pleno Extraordinario ha sido el referéndum sobre las fechas de las Fiestas de Moros y Cristianos. En concreto, el traslado a la Subdelegación del Gobierno de la petición para realizar un referéndum sobre las fechas de fiestas que después debería aprobar el Consejo de Ministros.
Ha vuelto a ser el concejal no adscrito, Jorge Sedano, el primero en tomar la palabra asegurando que hay que mojarse. Sin embargo, el edil ha explicado que tanto él como Santacreu y Granados, se abstienen en realizar la consulta popular.
No obstante, ha manifestado que no están a favor de posiciones herméticas y que unas fiestas tan tradicionales pasen a celebrarse siempre en fin de semana.
“Estamos a favor del cambio a fin de semana en los casos puramente conflictivos. Creemos que en 2015 y 2020 cuando las fiestas caen entre semana se cambie a fin de semana. De todas formas, dejemos de hablar de la fiesta y disfrutemos de ellas hablando de cosas más importantes” ha declarado Sedano.
El portavoz de EU, Paco Agulló, ha comentado que para su partido político la participación de la ciudadanía es muy importante. El edil ha acudido al reglamento de participación ciudadana para explicar que la consulta popular es esencia y un derecho.
“Sería indignante que tras realizarse una consulta popular al pueblo los partidos políticos no recojan la decisión de la ciudadanía” ha señalado un Paco Agulló que ha asegurado que la consulta despejará incógnitas.
El portavoz de Compromís, David Abad, ha recordado todos los antecedentes de este proceso y no se cree que el referéndum vaya a costar 5.000 euros. Desde Compromís, además, han solicitado que para que no se incremente el coste, este Pleno no se cobre en asistencia.
“Tampoco entendemos las prisas y que no se incluyan otras preguntas de otros asuntos en la consulta popular como ahora la peatonalización del centro” ha señalado Abad.
Ya por último, el edil ha pedido que el Consejo Económico y Social haga antes de llevar a cabo el referéndum un estudio del impacto de las fiestas de este año que tendrán lugar durante el fin de semana.
El portavoz del PP, Fernando Pastor, ha destacado la torpeza con la que está llevando este tema el Gobierno Municipal. “Es un tema más sensible que importante, del que nos gustaría saber si la pregunta ha sido consensuada y con quién”, ha comentado Pastor.
El edil popular, por último, ha anunciado la abstención de su partido por “no estar bien planteado e ir a salto de mata”.
El concejal de Fiestas, Jordi Martínez, ha explicado que es importante que los alcoyanos decidan el futuro de la fiesta. “La consulta es tan importante como para ir sola en un referéndum”, ha afirmado el edil.
Para Martínez no es caro gastarse 5.000 en oír a la ciudadanía y ha afirmado que el referéndum sí costará 5.000 euros.
Antonio Francés ha lamentado la postura de Compromís y ha destacado la importancia de una consulta popular para escuchar al pueblo. “Hoy Compromís ha impedido que se realice un hecho histórico como es una consulta popular”.
Finalmente, la realización de la consulta no ha salido adelante puesto que no se ha superado la mayoría absoluta debido a las abstenciones del Partido Popular, Compromís y no adscritos. PSOE y EU han votado a favor.
Si quieres ver todas las noticias sobre el referéndum haz click aquí.
LOS CONCEJALES NO ADSCRITOS DEBERÁN ESPERAR
El concejal no adscrito, Jorge Sedano, ha sido el primero en tomar la palabra y ha explicado que en caso de no salir adelante la proposición se estará vulnerando la democracia. “Que nuestro voto no valga más de lo que vale otro. Queremos tener el peso que nos corresponde y nada más. No estamos sentados aquí por capricho” ha señalado Sedano.
El edil ha recordado que ya son cuatro concejales del Partido Popular los que han abandonado el grupo durante la última legislatura. A Sedano le han seguido Mario Santacreu, Rafael Sanus y en los últimos días Lucía Granados.
Sedano ha recordado que el presidente de la Generalitat Valenciana, Alberto Fabra, le pidió que volviera al PP. Sin embargo, el concejal no adscrito ha asegurado que decidió no volver a humillarse y que se equivocaron los que se encuentran sentados en los mismos bancos del Pleno.
EU, por su parte, ha cambiado su voto de abstención que anunció en la Comisión de Servicio a las Personas del pasado viernes por el de afirmativo después de consultra los informes jurídicos.
El concejal de EU, Jordi Tormo, ha explicado que es legal pero no moral. “Nosotros si hubiésemos abandonado nuestro partido político nos hubiésemos ido a nuestros puestos de trabajo y no hubiésemos ido por libre” ha comentado un Tormo que ha vuelto a resaltar que los documentos jurídicos le dan la razón a los no adscritos.
El portavoz de Compromís, David Abad, ha recordado que el 26 de noviembre ya se votó esta cuestión. “Ahora no entendemos porque se debe cambiar. Se está dando más valor a los tránsfugas que a los concejales que pertenecen a un partido municipal” ha manifestado Abad.
El edil de Compromís ha querido que el tema se quede sobre la mesa.
El portavoz del Partido Popular, Fernando Pastor, ha declarado que se está poniendo una alfombra roja al “transfuguismo” en Alcoy. El edil no ve bien que la ex concejal del PP pida la baja del partido y que al día siguiente ya se haya solucionado el asunto cuando hay otros temas que tardan más de 15 días.
Pastor también ve raro que sea ahora cuando se aplique esta ley después de que los no adscritos hayan pasado a tener tres componentes.
El portavoz popular, además, ha apuntado que es de poca talla sacar a la luz las interioridades de una reunión privada con el presidente de la Generalitat Valenciana.
El PP ha pedido que el tema se quede sobre la mesa y que se trate con mayor tiempo e información debido a que algunos partidos políticos no lo tienen claro. “Los concejales siempre tienen que tener una representación de forma proporcional a su representatividad en el Pleno, ya que si no se rompe la proporción de fuerzas en las mismas” ha señalado Fernando Pastor.
La concejala socialista, Lorena Zamorano, ha asegurado que es el Pleno quién le otorga un poder a alguien y no el alcalde ni el Partido Socialista. “El Tribunal Superiror de Justicia y los informes judrídicos del Ayuntamiento de Alcoy dicen que debe de ser así y que los concejales no adscritos tienen el derecho a participar en las Comisiones Informativas” ha añadido Zamorano.
La edil ha reconocido que no es sano que un concejal se separe de su partido y pase a ser no adscrito, pero ha matizado que no es el tema que se está debatiendo.
El alcalde Antonio Francés, por su parte, ha manifestado que dejar sobre la mesa tal este asunto, tal y como han solicitado PP y Compromís, es vulnerar la democracia y ha resaltado que hace un año fue un concejal no adscrito el que pidió participar en las Comisiones Informativas y se le concedió por estar en su derecho.
“Ahora, es otro concejal no adscrito el que ha pedido formar parte de las Comisiones Informativas. Todos los concejales no adscritos tienen derecho a acudir a las Comisiones. Así lo marca la ley. No quiero que el Pleno se convierta en un circo. Si me niego a aplicar la ley estoy prevaricando y eso no lo va a hacer este Gobierno Municipal” ha asegurado Francés.
Antes de concluir el punto, el Partido Popular ha presentado una propuesta que ha respaldado Compromís y que pasa por solicitar informes a la Abogacía General de la Generalitat Valenciana, al Síndic de Greuges y al Ministerio sobre este tema. Una propuesta que ha salido adelante con los votos de los 13 concejales del PP y Compromís.
Los informes, según el alcalde, se alargarán en el tiempo y detienen, por lo tanto, la modificación de la composición de las Comisiones Informativas Municipales.






















Salos | Dimarts, 18 de Març del 2014 a les 12:23:43 hores
Ya lo intentaron una vez hace años y los festeros les dejaron las cosas bien claras, las fiestas son del 21 al 24 y si decidian cambiarlo ellos el dia 22 saldrian a la calle a hacer la entrada, no se que empeño tienen en cambiar las fechas, estas fiestas son de la gente de Alcoy, ya vale de mirar mas por la gente de fuera que por la de aqui, preocuparos por lo que nos pasa a los alcoyanos, que buena papepleta teneis con eso.
Inicia sesión como lector registrado para votar. Es gratis (0) (0) Inicia sesión como lector registrado para responder. Es gratis