Pagina 66, Noticias de Alcoy y de El Comtat

RICONES

Penáguila, entre murallas y botánica

Jorge Cloquell - Sábado, 13 de Diciembre de 2014
Tiempo de lectura:

Descubrimos la localidad de L'Alcoià.

Penáguila limita con los términos de una gran cantidad de poblaciones. Son vecinas Cocentaina, Benilloba, Gorga, Benasau, Alcoleja, Sella, Benifallim, Relleu y la Torre de las Maçanes.

 

[Img #12635]

 

La localidad, con poco más de 320 habitantes, se ubica en la comarca de l’Alcoià y si bien es cierto que el número de vecinos ha descendido en más de 1.000 en el último siglo, durante los fines de semana y en verano la presencia de gente en la población aumenta de forma considerable.

 

El municipio tiene origen musulmán y todavía conserva restos de los muros y torres que amurallaban la villa. A pesar de ello, la localidad estaba formada por población mayoritariamente cristiana, por lo que el decreto de expulsión de los moriscos, en 1609, no le supuso un trastorno demográfico de gran importancia.

 

Situado a los pies de la Sierra de Penáguila, un contrafuerte de la Sierra Aitana, en el dominio prebético valenciano, el municipio se extiende desde el Ull del Morro hasta el alto de la Creueta.

 

Es el río de Penáguila el que atraviesa el término para desembocar finalmente en el río de Serpis una vez este llega hasta la localidad de Cocentaina.

 

[Img #12634]

 

El terreno de cultivo ocupa poco más de la mitad de la superficie municipal. Predomina el olivo, almendro y en menor cuantía superficies de árboles frutales como melocotones, ciruelas o manzanas. La otra mitad de la superficie está formada por terreno forestal.

 

Como prácticamente todos los pueblos de España, Penáguila también cuenta con sus propias fiestas patronales. Estas se celebran a partir del 19 de agosto en honor a Nuestra Señora del Patrocinio. Entre los diferentes actos, destaca la Girà de la Virgen del Patrocinio, los actos lúdicos culturales desarrollados dentro de la Semana de la Huità, la Entrada de Moros y Cristianos, las verbenas y el día de las paellas.

 

Otra fecha marcada en el calendario de los habitantes de Penáguila es el 13 de diciembre, Día de Santa Lucía. Es tal día cuando el sol penetra por el Arco de Santa Lucia para terminar iluminando parte del pueblo.

 

No obstante, estudios posteriores han descubierto que la alineación se produce todos los días desde el 13 de diciembre hasta el 29 del mismo mes poco antes de llegar a las 4 de la tarde.

 

[Img #12633]

 

El municipio cuenta con varios lugares de interés entre los que destaca el Castillo de Penáguila, declarado Bien de Interés Cultural y  situado a una altura de 910 metros de altura.

 

Además, un enclave único es el Jardín de Santos, municipal desde 1987, fue construido durante la segunda mitad del siglo XIX por Joaquín Rico y Soler. En su interior, se puede contemplar un jardín botánico con especies valiosas como tejos, cedros del Líbano, pinos pinsapo o magnolis. Entre parterres y miradores, se encuentra un laberinto y un estanque.

 

La iglesia de la Asunción de Nuestra Señora, los restos de la muralla, puerta medieval y Torre Vernet, la ermita de San Roque y la del Calvario, el Museo Etnológico o el Safari Aitana, son otros de los muchos puntos de interés que posee Penáguila.

 

[Img #12632]

 

 

Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de Página66.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.99

Todavía no hay comentarios

Más contenidos

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.