Pagina 66, Noticias de Alcoy y de El Comtat

EDUCACIÓN Y EMPRESA

El CEEI explica que los jóvenes quieren ser dueños de su destino laboral

Redacción - Martes, 23 de Junio de 2015
Tiempo de lectura:

Según una nueva entrega del estudio de vocación emprendedora.

El CEEI ha presentado los resultados del estudio de vocación emprendedora del curso 2014-15 que ha realizado desde el 2005-06. Este año han sido 211 los participantes, con edades comprendidas entre los 16 y los 40 años, aunque casi la mitad de ellos están comprendidos entre los 16 y los 19 años. En total 3.289 jóvenes han participado desde que se realiza.

 

[Img #18298]

 

El ámbito geográfico son las comarcas de l’Alcoià, Comtat, Alacantí, Marina Baixa, Vall d’Albaida, Costera y Foia de Castalla. Los institutos de Alcoy que han participado son Batoi, Cotes Baixes, Sant Roc y La Salle.

 

Precisamente los resultados los ha presentado el director del CEEI, Roberto Payá, acompañado por Montse Payá, de La Salle, y Salvador García de Cotes Baixes, quienes han explicado sus proyectos en cada centro, así como por la joven Belén Olcina, un ejemplo de alumna emprendedora del colegio La Salle, quien ha explicado su proyecto ‘Alcoy Handleaf’ relacionado con la creación de zonas verdes urbanas que inició con otros dos alumnos, Inés Llorens y Jorge Pérez.

 

Al final de la presentación del estudio se ha realizado un sorteo una tablet entre los participantes con Belén Olcina como mano inocente, junto al técnico del CEEI, Jordi Tormo, saliendo como ganador Javier Mira Ferre del IES Jaume I de Ontinyent.   

 

Las 16 preguntas de la encuesta se han realizado en tres bloques, perfil emprendedor, perspectiva profesional y joven ante la empresa. El sexo de los encuestados ha sido de un 55% de chicas y un 45% de chicos.

 

Roberto García ha ido explicando cada uno de los resultados, llegando a diferentes conclusiones, en especial mirando la evolución de las respuestas en los años en los que se ha realizado este estudio, “la principal de ellas es que los jóvenes cada vez más están dispuestos a ser dueños de su destino laboral, mientras que el dinero ya no es un motivo tan importante para ellos. Un 38’6% se lo han planteado a veces y un 35’3% siempre, un 73’9% tienen ese espíritu aventurero tan necesario”.

 

Otros aspectos curiosos son como el querer ser funcionario ha descendido hasta un 10%, mientras que una de las partes buenas es que por la crisis haya crecido el crear un negocio propio hasta el 32% “aunque es bueno que no sea por necesidad sino por convencimiento”.

 

Los alumnos cada vez ven más importante el poder tomar decisiones por su cuenta y algo menos el simple hecho de ganar dinero y confiesan que les suelen gustar los retos.

 

[Img #18297][Img #18299]

 

Finalmente se ha añadido que algunos de los obstáculos con los que se encuentran los emprendedores son las dificultades que ponen las administraciones públicas –leyes, impuestos, etc- frente a las ventajas en otros países, así como la falta de inversión de otras empresas ya consolidadas en proyectos que están naciendo y que poco a poco se está implantando.

 

Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de Página66.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.3

Todavía no hay comentarios

Más contenidos

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.