Los sindicatos mayoritarios, Comisiones Obreras y Unión General de Trabajadores, han comenzado a trabajar en la presentación de una iniciativa legislatura popular en el Congreso de los Diputados de una prestación de renta mínima para personas en pobreza o riesgo en exclusión social.
![[Img #21403]](upload/img/periodico/img_21403.jpg)
Para ello han de recoger 500.000 firmas en todo el Estado y en nuestra ciudad ya se han puesto manos a la obra. El martes 20 han estado recogiendo firmas delante del Centro Comercial Alzamora y el miércoles 21 estarán en la Zona Nord en la esquina de la Avenida de la Hispanidad a la altura del Bar Las Cañas. Pese a las malas condiciones meteorológicas ya se han recogido más e 200 firmas el primer día.
Días antes se ha presentado esta propuesta en la Sala Àgora con una asamblea de delegos en la que han estado presentes Manuela Pascual, Secretaria General de CCOO Comarques Centrals, Paco Molina, Secretario General de CCOO País Valencià y Carlos Bravo, responsable de Política Social de CCOO a nivel estatal.
Manuela Pascual ha explicado que “queremos rescatar a las personas y combatir la desigualdad. Se trata de una iniciativa a nivel estatal con la que queremos ayudar a 2’1 millones de personas que en España no reciben ninguna prestación”.
Si la medida se pusiera en marcha en 2015 y dado que se solicita un 80% del salario mínimo, “la renta que se aprobaría sería de 426 euros pues el salario actual se sitúa en 648'60 euros al mes”, ha explicado Pascual, “además para que no sea una medida sin más hemos calculado el dinero necesario para llevarla a cabo que sería de 11 mil millones de euros que se financiarían de nuestros impuestos”.
El plazo máximo que se han puesto para recoger estas firmas es desde octubre hasta finales de noviembre, hasta el lunes 30. De forma paralela, el sindicato se está reuniendo con representantes de partidos políticos para explicarles esta iniciativa.
Pascual ha puntualizado que esta renta mínima “estaría orientadas a personas que han dejado de cobrar el paro y el posterior subsidio y que no tienen ningún ingreso, 2’1 de los 5 millones de parados en España. También para aquellos que no superan los 5.800 euros al año en ingresos y que lleven un año apuntados a las listas del paro buscando empleo o que cobren por pequeños empleos por horas, que ahora desafortunadamente están tan a la orden del día".
![[Img #21402]](upload/img/periodico/img_21402.jpg)
![[Img #21404]](upload/img/periodico/img_21404.jpg)
Tampoco sería incompatible con que cobrarán alguna prestación por parte de su Comunidad Autónoma, siempre que no superen esta cifra de 5.800 euros. La prestación sería para personas de entre 18 a 65 años.




















Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de Página66.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.132