Pagina 66, Noticias de Alcoy y de El Comtat

POLÉMICA POLÍTICA

La aprobación del Xarxa Llibres provoca un nuevo choque PP-PSOE

Redacción - Martes, 03 de Noviembre de 2015
Tiempo de lectura:

Pleno urgente para aprobar una modificación del presupuesto de 200.000 euros.

Lo que en un principio era un pleno de trámite con solo dos puntos para aprobar una modificación del presupuesto de 2015 para poder incorporarse el Ayuntamiento a la ‘Xarxa Llibres’ se ha convertido en un nuevo cruce de reproches entre PP y PSOE.

 

[Img #21837]

 

La gratuidad de los libros de texto para el alumnado que curse enseñanzas obligatorias, primaria y secundaria, y formación profesional básica en centros públicos y concertados, no en los privados, de la Comunidad Valenciana para el curso 201-516 también ha traído polémica.

 

Tras ratificar el carácter de urgencia de la convocatoria, se ha explicado la necesidad de modificar el presupuesto municipal prorrogado con el que está la ciudad en este 2015 para obtener 200.000 mil euros con los que luego solicitar que este Ayuntamiento forme parte de este programa de libros de texto gratuitos propuesto por la Generalitat Valenciana.

 

Aunque finalmente, el PP se ha abstenido en la modificación de crédito y todos los partidos han votado a favor por unanimidad de incorporarse a esta ‘Xarxa Llibres’, no ha faltado el debate.

 

Si tanto Compromís como Ciudadanos, a través de David Abad y Lucía Granados han explicado en sus intervenciones su conformidad con esta medida, los portavoces de Guanyar Alcoi, Estefanía Blanes, y en especial del PP, Rafa Miró, no han sido tan ‘benevolentes’ con el Gobierno.

 

[Img #21834][Img #21835]

 

Estefanía Blanes ha preguntado sobre dos aspectos. El primero de ellos ha sido la necesidad de realizar este pleno de urgencia cuando hace solo siete días se celebró el ordinario. Alberto Belda, concejal de educación, ha respondido que el decreto se ha conocido a mediados de la semana pasada y al tratarse de una modificación de crédito que luego se expondrá, se necesita un amplio plazo de tiempo para tenerlo todo listo y poder hacer frente a los primeros pagos a las familias por sus libros de 100 euros, que se calcula será posible a partir de mediados de diciembre.

 

La segunda pregunta de Guanyar Alcoi ha ido encaminada respecto al origen de estos 200.000 euros, puesto que se hablaba que venían de una partida de personal de educación que se habían ahorrado, dado que las bajas o las jubilaciones no se están cubriendo. Guanyar ha manifestado su preocupación pues también se incluían ahorro en el personal de las Escoletes, preguntando si es que no se habían cubierto allí las bajas. Belda ha respondido que sí se habían cubierto estas bajas pero que el pago a los sustitutos no venía de la partida de salarios de personal sino de sustituciones. 

 

Sin embargo, Rafa Miró ha calificado de enfado el de su grupo por este pleno y esta medida. “La medida nos parece bien pero no las formas. Creemos que de nuevo se está actuando con improvisación y a salto de mata, también a nivel de Generalitat. Lo que se nos dijo aquí en un Pleno en septiembre y está en las actas es que la Generalitat pagaría el primer plazo de esta medida y Diputación y Ayuntamientos pagarían después en 2016, ahora resulta que es al revés. Se ha mentido. Además nos acusan de acomodados o torpes por no habernos leído el expediente cuando sí lo hemos hecho y varias veces y otros partidos también tienen sus dudas”.

 

[Img #21833][Img #21836]

 

El concejal Alberto Belda ha respondido que “se trata de una buena medida para las familias que bien vale lanzarse a por ella y bienvenida sea cierta precipitación. Los Ayuntamientos tienen la posibilidad de no pagar ahora y en caso de que no puedan les debería cubrir la Diputación”, a lo que Miró ha respondido que “también es casualidad, es una medida populista que se inventa la Generalitat, que lucen los Ayuntamientos y que paga la Diputación”.

 

El Ayuntamiento lo que ha hecho es ser uno de los primeros en unirse a esta ‘Xarxa llibres’ con lo que ha asegurado que los cerca de 6.000 posibles beneficiarios cobren al menos 66’6 euros, puesto que tanto Generalitat como Ayuntamiento aportarán su 33% y es casi seguro que la Diputación pague también su parte para los 100 euros de un primer pago. Al final del curso si los libros están en buen estado recibirán otros 100 euros, para 200 por persona, independientemente de su renta, algo que ha criticado de nuevo el PP, para una ‘bolsa de libros’ de grandes dimensiones que tendrán los Ayuntamientos para muchos años.

 

Por ello ante la posible gran demanda de peticiones que se podrán presentar a partir del 1 de diciembre, el alcalde Antonio Francés, ha dado a conocer que se estudiará crear una oficina especial para gestionar estas demandas, reforzándola con personal administrativo. Al tiempo le ha explicado al portavoz del PP que en la comisión informativa previa le hubiese podido explicar todas sus dudas en caso de haberlas preguntado.

 

En el Decreto definitivo conocido la semana pasada se han definido casos particulares como el hecho de que un colegio los libros los compren los AMPA’s o que en otro acudan alumnos de otras poblaciones. Así los Ayuntamientos que pagarán serán en los que estén empadronados esos alumnos.

 

Por ello, poblaciones pequeñas como Benilloba que tienen en su colegio a gran parte de alumnos procedentes de otras localidades cercanas podrán afrontar los pagos de estos 100 euros iniciales y los 100 posteriores. Las peticiones deberán tener el número identificativo del centro y el NIA del alumno.

 

Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de Página66.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.219

Todavía no hay comentarios

Más contenidos

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.