La Plataforma por la Reindustrialización Territorial ha pedido a la Generalitat participar en las Mesas del Observatorio de la Industria que convoque la Conselleria de Economía.
![[Img #23175]](upload/img/periodico/img_23175.jpg)
El motivo de esta solicitud es el valor añadido que tienen los integrantes de la Plataforma debido a la proximidad y el conocimiento territorial de la realidad industrial. Este martes tuvo lugar en Valencia la primera reunión del Observatorio de la Industria, con el que el Conseller Climent quiere articular la planificación industrial de la Comunitat.
Climent tuvo que retirar la iniciativa ante la oposición de la patronal Cierval y los representantes de UGT y Comisiones a la propuesta de articular cinco demarcaciones territoriales, dos de ellas en Alicante.
La Plataforma por la Reiondustrialización se posiciona frente a Cierval, al exigir su presencia en las mesas, para poner en valor las ventajas cualitativas que se consiguen con la aportación de información y datos por parte de Agentes Sociales que conviven diariamente en los territorios con las empresas por la proximidad y cercanía real que tienen con estas. La Plataforma afirma que este hecho les permite conocer la auténtica realidad del tejido industrial del territorio. “Es diferente la de las comarcas de la Plataforma con la de las comarcas de Castellón donde la industria cerámica es el sector predominante, influyendo ello en la existencia de industrias auxiliares , servicios y mano de obra en el territorio adaptados a dicha industria y con características propias”, han explicado.
“Debemos volver tener el merecido peso que en años pasados perdió con las consecuencias económicas conocidas por todos”, han manifestado los miembros de la Plataforma en un comunicado, al tiempo que recuerdan que son un importante instrumento de vertebración del territorio.
LA PLATAFORMA
La Plataforma por la Reindustrialización Territorial está integrada por COEVAL, IBIAE y FEDAC .
Su territorio cuenta con 228.175 habitantes y en su territorio se concentran 1. 362 empresas industriales multisectoriales que han creado 14. 500 puestos de trabajo directos y facturan 2.000 millones de € anuales.
Aunque su espacio de cobertura ocupa el 3´2% de la población de toda la Comunitat Valenciana representa el 7% de las empresas industriales.




















Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de Página66.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.2