El Grupo Scout Mafeking 265 Alcoy cumplirá el próximo mes de febrero 45 años. En este cerca de medio siglo de vida, esta entidad ha realizado numerosísimas actividades e inmumerables chavales han pasado por el mismo, muchos de ellos desde pequeños hasta ser monitores.
![[Img #29478]](upload/img/periodico/img_29478.jpg)
Las edades de los chavales que forman parte del grupo scout van desde los 6 a los 18 años. El movimiento scout cuenta con cinco secciones, los más pequeños son los 'castores' de 6 a 8 años, 9, 10 y 11 años reciben el nombre de 'manada', 'tropa' son 12, 13 y 14, 'esculta' son de 15, 16 y 17 y cuando cumplen 18 hay una sección llamada 'rovers' que incluye también los 19 y 20 años. A partir de los 20 ya pasan a ser 'scouters monitores', aunque como este grupo tiene necesidad de scouters monitores, cuando los chavales cumplen 18 años se pasan ya directamente a este grupo, sin ser 'rovers' antes.
Esta entidad tiene una larga lista de espera para poder formar parte de ella, puesto que en la actualidad contando scouters monitores son 110 personas, perteneciendo a los scouts valencianos, quienes a su vez pertenecen a ASDE, que es el movimiento scout de España. La mayoría de los actuales monitores han pertenecido al grupo toda su vida desde pequeños, pasando por las diferentes etapas.
![[Img #29474]](upload/img/periodico/img_29474.jpg)
![[Img #29475]](upload/img/periodico/img_29475.jpg)
Los scouters tienen una labor altruista por la que no cobran nada, realizándola por voluntad propia, por gusto. Su sede ha estado los 45 años en el barrio de la Zona Nord, donde se encuentran ahora en el gimnasio antiguo edificio del Miguel Hernández, junto a la actual Escuela de Idiomas, contando con hasta tres pistas para realizar sus actividades en un recinto adecuado para realizar actividades. En sus orígenes estuvieron en el colegio Esclavas y han pasado por diversos locales municipales hasta el actual.
Durante el año todos los sábados de 16 a 18 h. se reunen y se hacen actividades por secciones, preparadas por cada una de ellas, guiados por sus monitores según los objetivos y su progresión. A su vez hay tres acampadas fijas, la de Navidad, la de Aniversario, el último fin de semana de enero, y la de Paso, en septiembre, cuando los chavales pasan de una sección a otra, funcionando por ronda solar como un calendario escolar de curso, de septiembre a junio.
![[Img #29476]](upload/img/periodico/img_29476.jpg)
![[Img #29477]](upload/img/periodico/img_29477.jpg)
También se realizan dos grandes campamentos, el de verano uno la primera quincena de agosto, siempre del 1 al 15, y el segundo, el de primavera, que suele ser la Semana de Primavera escolar, acoplando las fechas, según la disponibilidad de monitores y chavales.
El principal objetivo del movimiento scout es que los jóvenes disfruten, se formen en valores como el compañerismo y sepan apreciar a la vez la naturaleza que les rodea. Las fotos de este reportaje son de Loan Servicios Fotográficos.
![[Img #29479]](upload/img/periodico/img_29479.jpg)




















Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de Página66.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.26