Un fondo de cooperación vital para la provincia
Artículo de opinión de Toñi Serna, diputada autonómica y secretaria de Organización Provincial del PSPV-PSOE de Alicante.
La semana pasada estuve visitando la Fira de la Marina Alta junto con muchos compañeros y compañeras de municipios de la comarca. Fue una jornada muy intensa, no sólo por la cantidad de personas con las que pude dialogar e intercambiar opiniones, sino también por la constatación, una vez más, de las grandes ventajas comparativas que territorios como la Marina Alta tienen para poder generar riqueza y bienestar a sus habitantes. Una tierra maravillosa en su interior y su costa.
De las conversaciones con muchas de las personas del ámbito municipal con las que estuve esa mañana –alcaldes y alcaldesas, portavoces, concejales, vecinos…- pude confirmar varios elementos. Por una parte que existe una voluntad y sintonía muy amplia entre la gran mayoría de municipios de la comarca para poder establecer estrategias comunes de promoción y generar empleo, y por otra que es indispensable que los municipios cuenten más recursos para poder llevar hacía adelante la gestión de sus municipios.
Sobre esto último cabe recordar que son muchos los ayuntamientos, de todo color político, que están sufriendo una importante asfixia económica, derivada en el global de los casospor la Ley de Racionalización y Sostenibilidad de la Administración Local, y el techo de gasto, impuesto por el Ministro Montoro, y que está perjudicando los intereses de los ayuntamientos, particularmente la imposibilidad de los alcaldes y alcaldesas de ofrecer un servicio público digno, así como acometer proyectos de dinamización económica, como es el caso de la Fira. Estamos hablando de muchos ayuntamientos que, con una economía bastante saneada, ven como la ley les limita el uso de fondos municipales.
Es por ello, que en ese día de la Fira de la Marina Alta, uno de los temas de conversación que se prodigaron es de la conveniencia de sacar hacia adelante el Fondo de Cooperación Municipal que el gobierno de la Generalitat Valenciana encabezado por Ximo Puig –además la idea de activar este fondo surge de su anhelo municipalista-, iniciativa que permitirá que los ayuntamientos reciban más fondos, y que además, sean invertidos en aquellas cuestiones que consideren son más necesarias para sus pueblos y ciudades, sin tutelajes ni corsés de otras administraciones.
Y además, el objetivo del nuevo gobierno autonómico es que para doblar la cantidad que el Consell ya ha marcado en el presupuesto -40 millones de euros- las diputaciones de Alicante, Valencia y Castellón, pongan también una parte, es decir: colaboración y cooperación entre administraciones para mejorar las posibilidades de los pueblos.
Por ello, en las excelentes jornadas que el grupo socialista de la Diputación realizó hace un par de semanas con alcaldes, alcaldesas y portavoces de la comarca, se exigió de manera unánime a la Diputación de Alicante que sea sensible y sepa escuchar la voz de los pueblos y ciudades, y participe de este fondo. La Diputación debe ser más útil para los pueblos, como dice nuestro portavoz y alcalde de Xábia José Chulvi, y por lo tanto, sumarse a cooperar en este Fondo puede ser un paso adelante para este objetivo.
Sin duda, queda mucho por hacer para que los municipios no solo recobren el impulso anterior a la época de recortes del gobierno del PP, sino para que aumenten su autonomía y suficiencia económica. Pero hay que dar pasos, para que iniciativas como las de la Fira de la Marina no sean un oasis en el desierto.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de Página66.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.107