Con las vacaciones ya casi olvidadas, los escolares han vuelto a las clases y por ello no estaría nada mal seguir una serie de consejos para la higiene visual de los escolares.
José Luis Agulló de Óptica Agulló en Cocentaina ve, por ejemplo, importante guardar la distancia mínima que hay que tener con los libros o que los antebrazos es bueno que estén apoyados en la mesa al leer. También es necesario no seguir la lectura con la cabeza sino solo con los ojos, pues de lo contrario podría suponer un síntoma de un problema visual.
Es recomendable que la mesa del escritorio esté colocada cerca de una ventana para así poder levantar la mirada y relajar la vista cada cierto tiempo, así como utilizar un atril o soporte inclinado donde apoyar el libro para así mantener la espalda recta en todo momento, al tiempo que cambiamos de postura de vez en cuando.
Si del libro pasamos al ordenador, es deseable que la pantalla esté situada por debajo de los ojos y a una distancia de al menos 60 centímetros, con la espalda apoyada sobre el respaldo de la silla y los pies en el suelo o en un reposapiés.
Si en lugar de ordenador hablamos de la tablet, es recomendable reducir el tiempo de exposición a un máximo de una hora diaria y evitarlas durante las comidas o antes de dormir, puesto que retrasan el tiempo en conciliar el sueño por un efecto llamado ‘luz azul’.
La iluminación de la habitación debe ser buena tanto en cuanto a la luz ambiente como por parte del foco de iluminación, a ser posible de luz blanca-amarillenta, dirigida al libro y no a nuestros ojos. Es bueno parpadear de forma periódica, sobre todo cuando se fija la vista, para evitar o al menos disminuir síntomas nocivos como el picor de los ojos.
Cuando descansemos del libro y del ordenador, puede que vayamos a ver un poco la tele. Es importante no verla con la luz de la habitación apagada, a distancia muy corta o tumbados en el suelo y por supuesto limitando su tiempo de uso.
Ayudará a la visión acompañar estos consejos con una buena alimentación que servirá también para cuidar nuestros ojos en general y los de los más pequeños en particular con comidas ricas en vitamina A, como son las zanahorias, las ciruelas, la leche o la yema de huevo. Por último, practicar ejercicio al aire libre también puede prevenir la miopía, como explica José Luis Agulló de Óptica Agulló.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de Página66.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.121