Identificar un posible trastorno de ansiedad no es posible para cualquier persona, pero los profesionales especializados sí pueden evaluar de manera cuidadosa para poder seguir adelante con un tratamiento. Tener ansiedad se puede manifestar por diferentes trastornos. ¿Sabes cuáles son los más frecuentes?
Hay personas que tienen miedo intenso y persistente ante determinados objetos o situaciones específicas. Subirse a un avión, ver sangre o enfrentarse a un animal cara a cara son algunas de las manifestaciones de la fobia específica.
Otra de ellas es la fobia social. Las personas que lo sufren tienen un miedo intenso y persistente cuando se encuentran ante otras personas, ya que temen quedar de una forma humillante o vergonzosa ante ellas. Perciben que la gente los juzgará negativamente y frecuentemente tienen la sensación de ser inferiores, diferentes o inaceptables. Muchas veces se preocupan por síntomas como ruborizarse, sudar o temblar ante los demás.
Uno de los trastornos más comunes, según los expertos de Mentalclinic, es la crisis de angustia o ataque de pánico. Se trata de un episodio repentino de miedo muy intenso que se acompaña generalmente de síntomas físicos, como la taquicardia, las palpitaciones, los escalofríos o la sensación de ahogo y mareo. También piensan de manera negativa sobre síntomas y tienen miedo a sufrir un infarto, perder el control, volverse locos, desmayarse o morir. En una crisis de angustia estos síntomas son muy intensos durante unos minutos y duran generalmente menos de una hora.
Las personas que tienen miedo a estar en determinados espacios o situaciones, porque perciben que puede ser difícil escapar de ahí o recibir ayuda padecen de agorafobia. Algunos ejemplos de estos espacios o situaciones temidas son las multitudes de gente, determinadas tiendas, los trenes, los túneles, cruzar puentes o los ascensores, etc.
La ansiedad forma parte del día a día de una persona y muchas veces se manifiesta como respuesta a situaciones cotidianas, pero si se sobrepasa la intensidad de esta ansiedad puede derivar en este tipo de trastornos. Ante el menor síntoma de ellos, los expertos de Mentalclinic recomiendan consultarlo con un profesional, que al final supone la mejor guía para canalizar cada tipo de trastorno.


![[Img #47475]](https://pagina66.com/upload/images/12_2018/3455_2848_1378_4214_2755_img_45514.jpg?36)
![[Img #47476]](https://pagina66.com/upload/images/12_2018/7443_ansiedad.jpg?31)

















