Si alguna vez has ido a un restaurante vegetariano o vegano, o simplemente te ha apetecido innovar a la hora de cocinar seguramente habrás oído nombrar el tofu, la proteína vegetal más conocida alrededor del mundo. Pero aquí no vamos a hablar de este alimento, sino de las otras proteínas vegetales desconocidas para la gran mayoría de mortales: el seitán y el tempeh.
El seitan proviente de la palabra japonesa 'shokubutsusei tanpaku', que significa 'proteína vegetal', alberga entre medias el vocablo 'seitán', origen del nombre, según el Oxford Dictionary, de esta elaboración que se utiliza para sustituir a la carne. Este es un preparado que se realiza con el gluten de trigo que se consigue cuando se extrae el almidón del mismo después de haber creado una bola de agua y harina.
El seitán, al estar compuesto íntegramente por gluten no puede ser consumido por celíacos. Aunque contenga un gran aporte de proteínas, conviene combinarlas con las de legumbres para obtener todos los aminoácidos esenciales. Nuestra experta, Lourdes Barea de La Finca Ecológica, nos recomienda cocinarlo como si de un filete de carne se tratase, ya que por su aspecto y textura puede llegar a parecerlo.
Por otra parte tenemos el tempeh, que es otras de las proteínas vegetales que más se emplean para elaborar recetas sin productos de origen animal. Este alimento se elabora fermentando la soja con hojas de plátano y posteriormente se condimenta con los aderezos deseados.
El tempeh también tiene aspecto de filetes de carne, pero en su lugar tiene una textura mucho mas crujiente, como de hamburguesa, aunque visualmente recuerda al turrón blanco navideño. Además, al ser un producto fermentado, es especialmente bueno para la flora intestinal. Desde La Finca Ecológica recomiendan marinarlo, acompañarlo de alguna salsa, cocinarlo a la plancha como si fuera carne o preparar unos ricos crepes rellenos de tempeh.
Os preguntareis, ¿qué diferencia hay si ambos son proteínas vegetales? Pues en la cantidad de proteína que contiene y, básicamente, en su textura y sabor. El tempeh contiene unos 19 gramos de proteínas por cada 100, tiene mayor contenido en fibra y también es rico en minerales, además de ser ligeramente más calórico. Por su parte, el seitán presenta un mayor índice de proteínas: alrededor de un 24% y, como punto extra, tiene un nivel bajo de calorías, grasas e hidratos de carbono.
Aunque estos alimentos no entren por la vista, la cantidad de combinaciones y su exótico sabor hacen de una simple comida toda una experiencia gastronómica. ¿A qué esperas para introducirlo en tu dieta?
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de Página66.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.116