
España ya está en estado de alerta por la crisis del coronavirus. Bares, cafeterías, discotecas y lugares de ocio cierran sus puertas para que la gente no se aglomere, y así evitar la propagación del virus, o como popularmente se conoce en redes sociales como “frenar la curva”.
Pero a pesar de las indicaciones de sanidad e instituciones gubernamentales la gente no puede evitar entrar en pánico ante la incertidumbre que le provoca esta situación y asaltar a diestro y siniestro los supermercados.
Reflexionesmos: si las autoridades declaran el estado de alarma y nos indican que evitemos salir de casa y reducir nuestra vida social para así no propagar el contagio, ¿no es contradictorio que nos hacinemos cientos de personas en un supermercado?
Tomemos consciencia de la situación y mantengamos la calma. Los supermercados han indicado una y otra vez que no existe problema de abastecimiento y que seguirán reponiendo, pero si arrasamos con todo lo que hay, obviamente, tardaran más en reponer ya que las personas que trabajan para que podamos comer no dan abasto.
Las instituciones recomiendan que evitemos ir en masa a los supermercados y farmacias, y que intentemos que solo se encargue de las tareas un miembro de cada familia y nunca a horas punta, sino a lo largo del día. También hay que tratar de coger lo que necesitemos porque el siguiente que vaya no tendrá nada y posiblemente lo necesite más que nosotros. Y, por último, pero no menos importante, #QuédateEnCasa y #FrenaLaCurva.
#YoMeQuedoEnCasa.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de Página66.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.209