Pagina 66, Noticias de Alcoy y de El Comtat

AYUDA AL OTRO LADO

El Ayuntamiento llama a más de 3.600 mayores de 65 que viven solos

Seguimiento telefónico para detectar posibles necesidades

Redacción - Lunes, 04 de Mayo de 2020
Tiempo de lectura:

El Ayuntamiento de Alcoy está llamando por teléfono a más de 3.600 personas mayores de 65 años que viven solas para seguir su evolución del confinamiento y detectar posibles necesidades.

 

Aunque no hayan solicitado ayuda explícitamente, la Concejalía de Personas Mayores ha puesto en marcha estas llamadas para ver el estado de cada persona y si necesita ayuda económica, de servicios o de acompañamiento. El profesional que telefonea valora el estado de la persona, atendiendo a lo que ella transmite y a su propia evaluación y, si se cree necesario, se recomienda la derivación a un servicio o departamento. En total, ya se han realizado más de 600 llamadas y el proceso continúa en marcha.

 

La concejala de Personas Mayores, Carol Ortiz, ha destacado que “la gente mayor que vive sola ha sufrido mucho la crisis sanitaria de la Covid-19, y durante las llamadas, muchos de ellos, agradecen escuchar una voz aunque sea al otro lado del teléfono. En algunos casos hemos detectado necesidades más específicas pero, otras veces, solo hay que escucharlos, animarlos a expresar los sentimientos de tristeza que puedan tener y acompañarlos, aunque sea desde la distancia”.


El Ayuntamiento ha trabajado los datos del padrón para identificar el número de personas mayores de 65 años que viven en soledad. Los datos también señalan la distribución por barrios de estas más de 3.600 personas. En el Eixample, hay un total de 825 personas, un 6,14% de la población total del barrio; en Santa Rosa, hay 917, un 6,31% de la población de la zona; Batoi, tiene 113, un 6,11%; Zona Nord cuenta con 916, el 5,41% de su población; Viaducte, 42, solo el 3,51%; Zona Centre, tiene 354, un 9,36% del total del barrio; Zona Alta, 383, un 4,93% y los diseminados, 57 personas, un 3,41% de las personas empadronadas en la zona.

 

También la Concejalía de Políticas Inclusivas ha encendido su maquinaria para atender, desde que se declarara el estado de alarma hasta finales de abril, a 187 personas mayores de 65 años que han solicitado ayuda: 39 para comprar comida, 25 para comprar medicamentos y 123 para la gestión residuos y otras necesidades referentes a los servicios sociales.


 

Etiquetada en...

Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de Página66.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.175

Todavía no hay comentarios

Más contenidos

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.