El Ayuntamiento de Alcoy ha conseguido encauzar los proyectos urbanísticos del Bulevar y de Serelles. Los proyectos heredados del anterior Gobierno del PP “son una gran losa para la ciudad”, según ha manifestado el alcalde de Alcoy, Toni Francés, que ha agradecido la labor de Natxo Gómez, concejal de Urbanismo, y de Lorena Zamorano, concejala de Régimen Jurídico.
BULEVAR
Las gestiones de los miembros del Gobierno Local sobre el proyecto del Bulevar han dado como resultado que se puede anular el contrato sin ningún coste para el Ayuntamiento. Según el alcalde, el dinero que tenían que pagar a la empresa Enrique Ortiz e hijos era de 27 millones de euros en un espacio de tiempo de 20 años.
Pero la resolución del proceso consultivo ha dado la razón al Ayuntamiento, que puede así frenar un proyecto “perjudicial para los intereses de Alcoy y los ciudadanos”, según palabras de Francés. Zamorano ha reproducido lo que la Generalitat ha dictaminado sobre la obra del Bulevar y los informes de la obra.
El Consell Jurídic ha justificado la “no aprobación del contrato” adjudicado a la empresa y ha reconocido el “incumplimiento del contratista” por las múltiples deficiencias durante el desarrollo del proyecto, por lo que el contrato queda anulado.
SERELLES
El caso de la urbanización de Serelles también ha tenido una resolución positiva para el Ayuntamiento. La intención de retirar la condición de agente urbanizador a Luxender, empresa encargada en un principio del proyecto, ha sido apoyada por el Consell Jurídic.
Ahora, el Ayuntamiento abrirá un expediente para incautar el aval de 3,2 millones de euros para utilizarlos en la finalización de las obras. Natxo Gómez ha recalcado que el Ayuntamiento tiene tres frentes abiertos en el proyecto de la urbanización. El primero de ellos es el dictamen del Tribunal Superior de Justicia (TSJ) para que se restablezca de forma legal la vía verde. También se debe hacer frente a la multa de la Confederación Hidrográfica del Júcar por no respetar los barrancos.
Y por último, la finalización de las zonas públicas de la urbanización. Según Gómez, “se intentará hacer frente a estos gastos con el aval de más de 3 millones que hay disponibles”. El Ayuntamiento ha conseguido quitar las riendas del proyecto a la empresa Luxender y encargarse ellos mismos del problema en Serelles. “Cuando se termine la urbanización podrán haber más posibles ventas y nuevos propietarios”, ha argumentado Gómez.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de Página66.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.175