Pagina 66, Noticias de Alcoy y de El Comtat

¿Por qué lo llamamos folio cuando deberíamos decir DIN-A4?

Redacción - Domingo, 28 de Julio de 2013
Tiempo de lectura:

TECNOLOGÍA. La historia del papel.

Aunque ya se ha acabado la época de exámenes, hoy desde Digicopy vamos con un poco de historia, en concreto la del papel. Muchas veces oímos la frase “dame más folios que se ha quedado la impresora sin papel”. El folio, que es un formato de papel cortado de 215 x 315 milímetros, era el tamaño usual en Europa hasta la adopción de la norma internacional DIN, en concreto DIN A4 (210 x 297 milímetros). En la actualidad, el folio es un tamaño muy común para carpetas de anillas y archivadores que contienen papel de tamaño A4, puesto que es ligeramente más grande. Volviendo a la denominación actual y estándar a nivel europeo, DIN es el acrónimo de “Deutsches Institut für Normund” o “Instituto alemán de normalización”, que es el organismo que tiene como función la elaboración de estándares técnicos para la racionalización y el aseguramiento de la calidad. En 1922 se elaboró la norma DIN 476, que normaliza los formatos de papel. Dicha norma fue adoptada posteriormente por la mayoría de los organismos naciones de normalización europeos. El formato de referencia de la serie A es el A0 (área 0) y abarca una superficie de 1 metro cuadrado. Y no sólo eso, sino que la longitud de sus lados mantienen una relación ideal, que se concreta en la proporción 1:2, redondeado los milímetros. En la siguiente imagen podréis ver un resumen de todos los tamaños de papel DIN. Se utiliza esta proporción en concreto puesto que así, al cortar por la mitad (de su lado más largo) una hoja A0, el lado más corto pasa a convertirse en el lado más largo de la nueva hoja de tamaño A1. Podemos seguir este proceso y mantendremos la proporción de las dimensiones entre el largo y el ancho. Por supuesto, existen multitud de tamaños de papel, muchos de ellos ya en desuso, como el pliego, la cuartilla, la octavilla… En la actualidad, nuestros equipos Toshiba son capaces de imprimir un tamaño especial que llamamos banner, de 305 milímetros de ancho y 1,2 metro de largo.
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de Página66.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.107

Todavía no hay comentarios

Más contenidos

Publicidad

X
Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.