La zona se integrará en el barrio.
[caption id="attachment_90790" align="aligncenter" width="598"]
Reunión entre las diferentes partes[/caption]
La Colonia de Aviación añadirá a la ciudad cerca de 7.500 metros de suelo dotacional que permitirán al barrio de Santa Rosa disponer de áreas y servicios públicos.
Responsables del Ministerio de Defensa han vuelto a reunirse, tal y como ya hicieran ahora hace poco más un año, con el alcalde Toni Francés, el concejal de Urbanismo, Natxo Gómez, y técnicos municipales del área para estudiar la integración de la Colonia de Aviación dentro del entramado urbano de la ciudad.
Tal y como avanzó en su día pagina66.com, la Colonia se integrará a la ciudad. Actualmente, ya está prácticamente cerrado el diseño de la nueva zona que surgirá de la integración de los más de 57.000 metros cuadrados que forman la actual Colonia, así como el trazado de los nuevos viales que vertebrarán la zona.
[caption id="attachment_90789" align="aligncenter" width="598"]
Mapa aéreo de la Colonia de Aviación[/caption]
El alcalde ha explicado que la idea es que la Colonia quede integrada en Santa Rosa, que la zona se urbanice y se pueda abrir en la ciudad, sin que ello suponga un perjuicio para los actuales residentes.
“Queremos impulsar un modelo que sea respetuoso con el entorno y que también respete al actual propietario, el Ejército, para que tenga posibilidad de construir en base a la misma superficie de techo que ahora posee” ha comentado Toni Francés.
En estos momentos, las negociaciones entre las partes se centran en la negociación del convenio que debe regular cómo se distribuyen las cargas urbanísticas y la cesión de suelo por parte del Ministerio al Ayuntamiento.
“La situación actual no acaba de beneficiar a nadie, mientras que encontrar una solución será positivo para el Ministerio, para los actuales residentes en la zona, para los vecinos de Santa Rosa y para la ciudadanía en general” ha señalado Francés.
Reunión entre las diferentes partes[/caption]
La Colonia de Aviación añadirá a la ciudad cerca de 7.500 metros de suelo dotacional que permitirán al barrio de Santa Rosa disponer de áreas y servicios públicos.
Responsables del Ministerio de Defensa han vuelto a reunirse, tal y como ya hicieran ahora hace poco más un año, con el alcalde Toni Francés, el concejal de Urbanismo, Natxo Gómez, y técnicos municipales del área para estudiar la integración de la Colonia de Aviación dentro del entramado urbano de la ciudad.
Tal y como avanzó en su día pagina66.com, la Colonia se integrará a la ciudad. Actualmente, ya está prácticamente cerrado el diseño de la nueva zona que surgirá de la integración de los más de 57.000 metros cuadrados que forman la actual Colonia, así como el trazado de los nuevos viales que vertebrarán la zona.
[caption id="attachment_90789" align="aligncenter" width="598"]
Mapa aéreo de la Colonia de Aviación[/caption]
El alcalde ha explicado que la idea es que la Colonia quede integrada en Santa Rosa, que la zona se urbanice y se pueda abrir en la ciudad, sin que ello suponga un perjuicio para los actuales residentes.
“Queremos impulsar un modelo que sea respetuoso con el entorno y que también respete al actual propietario, el Ejército, para que tenga posibilidad de construir en base a la misma superficie de techo que ahora posee” ha comentado Toni Francés.
En estos momentos, las negociaciones entre las partes se centran en la negociación del convenio que debe regular cómo se distribuyen las cargas urbanísticas y la cesión de suelo por parte del Ministerio al Ayuntamiento.
“La situación actual no acaba de beneficiar a nadie, mientras que encontrar una solución será positivo para el Ministerio, para los actuales residentes en la zona, para los vecinos de Santa Rosa y para la ciudadanía en general” ha señalado Francés.
LA COLONIA La Colonia de Aviación ha sido la zona en la que han vivido los militares que han gestionado las instalaciones de Aitana, que inauguró el ejército estadounidenses a finales de la década de los cincuenta del pasado siglo. Separara por vallas y con acceso restringido, ocupa una superficie aproximada de 60.000 metros y tiene unas 60 viviendas, muchas desocupadas. En su momento ese tipo de urbanización supuso un ejemplo de modernidad, con avances y formas de vida desconocidos en España y con espacios deportivos y de ocio que no se han hecho comunes hasta décadas después. La falta de mantenimiento ha echado a perder muchas de sus instalaciones.


















Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de Página66.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.33