Recibirán un curso de 20 horas sobre los recursos culturales de Alcoy.
[caption id="attachment_92811" align="alignleft" width="300"]
Ruta Júlia[/caption]
Los profesores de las provincias de Alicante y Valencia podrán asistir a un curso de 20 horas certificado por el CEFIRE y que da a conocer el turismo cultural de Alcoy centrado en todos los recursos museísticos e itinerarios turísticos urbanos.
El curso comenzará el miércoles 26 de febrero de 18 a 20 horas con una jornada teórica en el Ágora. El resto se impartirá los sábados del mes de marzo y la primera semana de abril donde los asistentes conocerán de primera mano los recursos con seis visitas.
Se trata de la ruta medieval teatralizada y el Museo Arqueológico, el MAF y el Casal del Nadal, Muboma, Refugio, Sueco-Noruego y espacios de guerra, Explora y rutas teatralizadas modernistas y ‘Júlia’ y finalmente la ruta ‘la Ciudad dormida’ con la puesta en valor turística del Cementerio de Alcoy.
El concejal de Empresa, Formación e Innovación, Manolo Gomicia, ha destacado que la actividad no sólo servirá para difundir algunos de los activos más importantes de la ciudad, sino también para que los profesionales de la enseñanza tengan acceso a unos recursos didácticos que “se han de transmitir a los alumnos por el bien de la pervivencia y la puesta en valor de nuestro patrimonio”.
La concejala de Turismo, María Llopis, ha explicado que se quiere dar a conocer al profesorado de las provincias de Alicante y Valencia los recursos urbanos que tiene Alcoy.
“Ellos son nuestros mejores prescriptores en lo que supone aumentar la visita de los grupos escolares en la ciudad, tanto de Primaria como de Secundaria” ha comentado la edil.
Ruta Júlia[/caption]
Los profesores de las provincias de Alicante y Valencia podrán asistir a un curso de 20 horas certificado por el CEFIRE y que da a conocer el turismo cultural de Alcoy centrado en todos los recursos museísticos e itinerarios turísticos urbanos.
El curso comenzará el miércoles 26 de febrero de 18 a 20 horas con una jornada teórica en el Ágora. El resto se impartirá los sábados del mes de marzo y la primera semana de abril donde los asistentes conocerán de primera mano los recursos con seis visitas.
Se trata de la ruta medieval teatralizada y el Museo Arqueológico, el MAF y el Casal del Nadal, Muboma, Refugio, Sueco-Noruego y espacios de guerra, Explora y rutas teatralizadas modernistas y ‘Júlia’ y finalmente la ruta ‘la Ciudad dormida’ con la puesta en valor turística del Cementerio de Alcoy.
El concejal de Empresa, Formación e Innovación, Manolo Gomicia, ha destacado que la actividad no sólo servirá para difundir algunos de los activos más importantes de la ciudad, sino también para que los profesionales de la enseñanza tengan acceso a unos recursos didácticos que “se han de transmitir a los alumnos por el bien de la pervivencia y la puesta en valor de nuestro patrimonio”.
La concejala de Turismo, María Llopis, ha explicado que se quiere dar a conocer al profesorado de las provincias de Alicante y Valencia los recursos urbanos que tiene Alcoy.
“Ellos son nuestros mejores prescriptores en lo que supone aumentar la visita de los grupos escolares en la ciudad, tanto de Primaria como de Secundaria” ha comentado la edil.

















Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de Página66.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.1