Artículo de opinión de David Sabido Bustos, coordinador de UPyD La Montaña.
En estos momentos en que el debate al respecto del suelo industrial en la ciudad está totalmente abierto, el gobierno municipal, especialmente el partido socialista, trata de convencernos a los ciudadanos de que tiene un plan para que Alcoy disponga de suficientes metros en los que poder acoger industria que devuelva a la ciudad, esa seña de identidad de lo que un día fuimos. Motor industrial de la provincia de Alicante.
No obstante, es manifiesta la falta de ambición e ideas que muestra el área de urbanismo respecto al suelo industrial. Una falta de ambición acompañada de excusas, medias verdades y afirmaciones improvisadas y contradictorias.
Afirmaba esta semana el concejal Natxo Gómez que se habría previsto para Alcoy, un total de 600.000 metros cuadrados de suelo industrial y que esto era suficiente. Y a uno no le cabe duda que al Gobierno bipartito le parezca suficiente el suelo industrial previsto, puesto que tanto a PSOE-PSPV como a EU, les resulta molesto que haya empresas que quieran instalarse en nuestra ciudad. Tan molesto que prefieren que se instalen en Muro, en ese polígono mancomunado en el que estamos contribuyendo económicamente.
El concejal de urbanismo, Natxo Gómez, planteaba dotar al polígono Santiago Payá de 350.000 metros cuadrados. Un polígono que cabe recordar, dispone de un acceso cerrado al tráfico debido a problemas por desprendimientos. Unos problemas que se arrastran desde hace dos años y que a fechas de hoy siguen a la espera de ser resueltos.
Desde el área de urbanismo, plantean también dotar de suelo industrial a la zona de Pagos. Una propuesta que parte de Unión Progreso y Democracia (UPyD) ante la falta de respuesta del Gobierno Municipal, a esos sectores empresariales que solicitaban alternativas a la Canal. Una propuesta que nace desde Unión Progreso y Democracia (UPyD) al comprobar que a pie de autovía existen terrenos que pueden ser recalificados como industriales y que en el borrador del Plan General son calificados como no urbanizables.
El concejal Natxo Gomez, plantea ahora tras corregir su posición inicial, dotar a Pagos de un área industrial de 250.000 metros cuadrados brutos. Y es importante destacar el matiz de metros brutos, puesto que es la forma que han encontrado para confundir a la ciudadanía en cuanto al espacio útil que queda a la industrial, alrededor de 100.000 / 150.000 metros cuadrados. Algo insuficiente para una ciudad como Alcoy. Algo rechazable para aquellos que queremos hacer de Alcoy una ciudad industrial y no una ciudad dormitorio.
Lejos de cesar en las medias verdades o las afirmaciones improvisadas y contradictorias, afirmaba esta semana el concejal Natxo Gómez que en caso que una gran empresa solicitara instalarse en nuestra ciudad, y por tanto precisara más suelo industrial, se solicitaría a Conselleria una modificación del PGOU para dotar a Alcoy de más suelo industrial. Ante esto, yo le pregunto a Natxo Gómez: ¿igual que con la empresa agroalimentaria, que se ha instalado en Benimarfull por falta de suelo industrial? ¿Alguien piensa que sin suelo industrial que ofertar, va a haber una sola empresa que muestre interés por nuestra ciudad?
Y es coherente la postura del gobierno municipal, en cuanto a dificultar la instalación de nueva industria en nuestra ciudad. PSPV-PSOE y EU han apostado por un modelo de ciudad dormitorio, que califican de sostenible pero que económicamente es inviable. Una apuesta de ciudad dormitorio que tratan de maquillar con cifras de suelo industrial hinchadas y con previsiones de crecimiento poblacional (70.000 habitantes en 2030) totalmente irreales.
En estos momentos en que el debate al respecto del suelo industrial en la ciudad está totalmente abierto, el gobierno municipal, especialmente el partido socialista, trata de convencernos a los ciudadanos de que tiene un plan para que Alcoy disponga de suficientes metros en los que poder acoger industria que devuelva a la ciudad, esa seña de identidad de lo que un día fuimos. Motor industrial de la provincia de Alicante.
No obstante, es manifiesta la falta de ambición e ideas que muestra el área de urbanismo respecto al suelo industrial. Una falta de ambición acompañada de excusas, medias verdades y afirmaciones improvisadas y contradictorias.
Afirmaba esta semana el concejal Natxo Gómez que se habría previsto para Alcoy, un total de 600.000 metros cuadrados de suelo industrial y que esto era suficiente. Y a uno no le cabe duda que al Gobierno bipartito le parezca suficiente el suelo industrial previsto, puesto que tanto a PSOE-PSPV como a EU, les resulta molesto que haya empresas que quieran instalarse en nuestra ciudad. Tan molesto que prefieren que se instalen en Muro, en ese polígono mancomunado en el que estamos contribuyendo económicamente.
El concejal de urbanismo, Natxo Gómez, planteaba dotar al polígono Santiago Payá de 350.000 metros cuadrados. Un polígono que cabe recordar, dispone de un acceso cerrado al tráfico debido a problemas por desprendimientos. Unos problemas que se arrastran desde hace dos años y que a fechas de hoy siguen a la espera de ser resueltos.
Desde el área de urbanismo, plantean también dotar de suelo industrial a la zona de Pagos. Una propuesta que parte de Unión Progreso y Democracia (UPyD) ante la falta de respuesta del Gobierno Municipal, a esos sectores empresariales que solicitaban alternativas a la Canal. Una propuesta que nace desde Unión Progreso y Democracia (UPyD) al comprobar que a pie de autovía existen terrenos que pueden ser recalificados como industriales y que en el borrador del Plan General son calificados como no urbanizables.
El concejal Natxo Gomez, plantea ahora tras corregir su posición inicial, dotar a Pagos de un área industrial de 250.000 metros cuadrados brutos. Y es importante destacar el matiz de metros brutos, puesto que es la forma que han encontrado para confundir a la ciudadanía en cuanto al espacio útil que queda a la industrial, alrededor de 100.000 / 150.000 metros cuadrados. Algo insuficiente para una ciudad como Alcoy. Algo rechazable para aquellos que queremos hacer de Alcoy una ciudad industrial y no una ciudad dormitorio.
Lejos de cesar en las medias verdades o las afirmaciones improvisadas y contradictorias, afirmaba esta semana el concejal Natxo Gómez que en caso que una gran empresa solicitara instalarse en nuestra ciudad, y por tanto precisara más suelo industrial, se solicitaría a Conselleria una modificación del PGOU para dotar a Alcoy de más suelo industrial. Ante esto, yo le pregunto a Natxo Gómez: ¿igual que con la empresa agroalimentaria, que se ha instalado en Benimarfull por falta de suelo industrial? ¿Alguien piensa que sin suelo industrial que ofertar, va a haber una sola empresa que muestre interés por nuestra ciudad?
Y es coherente la postura del gobierno municipal, en cuanto a dificultar la instalación de nueva industria en nuestra ciudad. PSPV-PSOE y EU han apostado por un modelo de ciudad dormitorio, que califican de sostenible pero que económicamente es inviable. Una apuesta de ciudad dormitorio que tratan de maquillar con cifras de suelo industrial hinchadas y con previsiones de crecimiento poblacional (70.000 habitantes en 2030) totalmente irreales.

















Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de Página66.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.132