Lo que no nos cuentan del Plan de movilidad. Cap. VII
Isaac Azor, responsable de Comunicación UPyD la Montaña
Un aspecto que toda ciudad “sostenible” debe de tener es una red de ciclo-vías y carriles bicis ajustadas a las necesidades orográficas y de relieve de la misma, también a las necesidades de la población del uso de las distintas vías, por ello, desde aquí aplaudo la idea propuesta desde este Plan de Movilidad de interconectar las futuras vías ciclistas urbanas de Alcoy con la Vía Verde del antiguo trazado ferroviario entre Alicante y Alcoy, una gran iniciativa que puede potenciar el uso de la bicicleta, especialmente recreativa en nuestra ciudad.
Respecto a lo mencionado en el párrafo anterior, extraigo textualmente de la pág. 20 del Plan de Movilidad, “se proyecta una red ciclista sencilla, compuesta por carriles bici y ciclo-vías de trazado y pendientes compatibles con la actividad que se desea implantar, que enlace los barrio de la Zona Norte, Ensanche, Santa Rosa y Batoy, así como los del Centro y como los del Viaducto.” Es un fragmento cargado de una teoría aplastante y extraída, tal vez, de libros de cabecera sobre urbanismo, pero con una arriesgada ejecución para nuestra ciudad de Alcoy. Sobre esto me preocupa la puesta en práctica de los carriles bicis. Lo sensato, y aspecto que no es recogido en el documento (sí que se hace referencia a las “zonas 30”), sería que los carriles-bici transcurrieran por las calzadas de la ciudad, sin quitar ni un solo cm de acera a los peatones, ya que de lo contrario sería un retroceso para el fomento de la bicicleta y una gran encrucijada para peatones y ciclistas.
Existe otra medida, visualmente muy atractiva en este documento, que implica una gran inversión de nuestro Ayuntamiento con un coste muy elevado y con cierto riesgo para la ciudad, es el que se refiere al “sistema municipal de préstamo de bicicletas”, un sistema todo dicho sea, útil para grandes ciudades como Barcelona, Sevilla o Valencia dónde funciona con gran éxito , pero seguramente un servicio innecesario sobretodo en un corto-medio plazo y hasta que el uso de la bici no sea normalizado en la ciudad de Alcoy, al igual que innecesario el coste para las arcas municipales. Tenemos un claro ejemplo de despilfarro y la mala planificación y ejecución de un proyecto idéntico en la ciudad de Alicante, que tan sólo ha logrado 308 abonados en el servicio y con el abandono del proyecto, con el coste que supone para la ciudad. Si una ciudad como Alicante no ha conseguido soportar el servicio de préstamo de bicicletas, ¿creemos que Alcoy lo podrá hacer con menos usuarios? .Lo lógico sería fomentar el uso de bicicletas particulares, apostar por crear una ciudad ciclista y optima para la circulación de bicicletas, y no en crear un servicio que gestionará una empresa externa y que podrá suponer un déficit para la ciudad.
En el plan de movilidad se recoge una ambiciosa apuesta por la implantación del sistema de aparcamiento de bicicletas, en una primera fase, con aparcamientos seguros en forma de “U” invertida y de fácil uso para candar la bicicleta a la misma, pero lo que no nos cuentan y que todos debemos de saber es que esos aparcamientos están proyectados encima de las aceras, quitando espacio a los peatones y en muchas ocasiones creando aceras muy estrechas. Una plaza de aparcamiento de un coche equivale al de unas 8 bicicletas, lo ideal y sensato sería incorporar estos aparcamientos a las calzadas, sacrificando algunas plazas de coches.
Tras leer de arriba abajo el punto que hace referencia al fomento del uso de la bicicleta en la ciudad de Alcoy, tengo la sensación y es una visión muy particular, que este Plan de Movilidad es una copia y un autentico calco a planes de otras grandes ciudad que están fomentado el uso de la bicicleta, tales como las de Valencia o Sevilla, y al que no se le ha dedicado mucho tiempo a adaptar y mucho menos a contar con la opinión y las nuevas propuestas de colectivos ciclistas.


















Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de Página66.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.210