La concejala de Régimen Jurídico, Lorena Zamorano, ha comparecido ante los medios, justo después de la Comisión Informativa Urgente con el resto de partidos, para explicar su versión de la polémica en la que se ha visto envuelta en los últimos días.
Lorena Zamorano ha explicado que no se trata de un despacho de abogados con cuentas comunes en el que trabaja si no que solo comparten teléfono, fax y espacio, teniendo cada abogado su total autonomía. También ha comentado que frente a los tres casos de los que se hablaba en la noticia publicada por El Mundo que ha creado toda la polémica, en realidad ha sido solo uno, un caso sobre expropiaciones, mientras que en el caso de la extinción de la Fundación Puente de Culturas ha explicado que la designación de este abogado fue aprobada por unanimidad por los patronos de la misma, sin que ella formara parte de esta Fundación. Ha habido un tercer caso sobre seguros en el que después de ver los pros y los contras, el propio abogado lo desestimó sin cobrar nada a cambio.
Además, posteriormente, el alcalde Antonio Francés, que ha acompañado a Lorena Zamorano en su comparecencia ha explicado que fue él quien propuso a este abogado para al disolución de la Fundación tanto por su experiencia en estos casos como por el hecho de que aplicaba un 50% por sus honorarios, cobrando 2.959’25 euros, frente a los cerca de seis mil que le pertocaban.
La concejala también ha afirmado que el sistema de funcionamiento de consultas con abogados externos está aprobado de 2011, antes de estar ella en el gobierno, y está regido por el propio colegio de abogados en una rueda. Ha explicado así mismo que días antes de publicar la noticia el propio periódico se puso en contacto con ella para contrastar la información, pero que, posteriormente, el lunes siguiente, vio publicada la noticia sin ninguna de las explicaciones y aclaraciones que ella había dado.
El alcalde ha comentado que se pasarán a El Mundo los mismos documentos que se han presentado a la prensa a la espera de una rectificación, pero no se plantean medidas legales. También ha comentado que en la comisión informativa se ha explicado al resto de partidos todos los detalles de este caso y se les han aclarado todas sus dudas.
Lorena Zamorano por último ha afirmado que “siempre he trabajado de forma honrada como profesional y desde que estoy en el gobierno, he tratado a ahorrar al máximo los pocos recursos de los que disponemos, nunca me he aprovechado y he actuado de forma ética. Pienso que si alguien no veía bien lo que hacía la forma es ir al juzgado y no a la prensa para difamar y calumniar. Yo defenderé mi honestidad siempre si hace falta en el juzgado”. Así ha repartido un dossier con documentación al respecto.
En el tramo final de la rueda de prensa, mientras Antonio Francés ha explicado que se trata de una concejala de la que estaba “orgullosísimo de su trabajo” y comentando que "nuestro gobierno no tiene nada que ver con el del PP y con el año que compartimos con Compromís", que la deuda de la Fundación estaba en los 140.000 euros y que todavía no se ha podido disolver, en ese instante la propia Lorena Zamorano ha abandonado la sala, apareciendo posteriormente acabada la rueda de prensa entre lágrimas.
EL PP AFIRMA QUE EL ALCALDE HA CONFESADO UNA MOTIVACIÓN POLÍTICA
Acabada la Comisión Informativa, el Partido Popular ha enviado un comunicado en el que afirman que "el alcalde ha afirmado que la designación del abogado la propuso él a los patronos de la Fundación sabiendo que era un compañero del despacho de Lorena Zamorano, sin comprobar su experiencia profesional y sin pedir ofertas de otros abogados. Además la disolución todavía no se ha realizado".
También han añadido que en un caso de seguros, "si bien al final el abogado renunció al caso y no costó dinero, lo cierto es que hubo asignación directa por parte de Lorena Zamorano de un compañero de despacho. Solo en el tema de las expropiaciones se atendió a la rueda de abogados", sistema que está en funcionamiento desde 2011. El portavoz del PP, Fernando Pastor, ha explicado que "se han quedado sin contestar cuatro de las nueve preguntas presentadas" posponiéndose la Comisión para el próximo miércoles.
Pastor concluye explicando que "no quiero ni pensar la que se hubiese montado si este hecho, de designación a dedo, lo hubiese hecho algún concejal del PP cuando estábamos en el gobierno. Lo mínimo que pueden hacer es pedir disculpas y reconocer que no han jugado limpio y no enrocarse en una pulcritud que no ha existido".
COMPROMÍS DUDA QUE AUNQUE NO HAYA LEGALIDAD SERA MORALMENTE ACEPTABLE
Compromís, a través de su portavoz, David Abad, ha realizado una valoración de la Comisión Informativa realizada con respecto a la polémica de Lorena Zamorano, "nos ha sorprendido que el alcalde reconociera que fue él quien buscó a un compañero del despacho de la concejala para la disolución de la Fundación Puente de Culturas, conociendo su relación profesional y que no buscó a ningún otro letrado".
Para Abad, "no no haya una ilegalidad, no significa que sea una práctica moralmente aceptable. Es éticamente discutible que abogados relacionados con la concejala se les busque para defender al Ayuntamiento".
Por último, también destaca el hecho de que "el convenio de colaboración rotatorio firmado en 2011 se firmó por un año de vigencia y no se ha vuelto a renovar. Estamos fuera del convenio y nadie se había dado cuenta hasta ahora. Lo que ha quedado claro es que se ha buscado tres veces a abogados relacionados con Lorena Zamorano, para disolver la Fundación, para la calle Calderón, aunque el propio abogado renunció, y por los terrenos de la Vaguada".
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de Página66.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.219