El PP ha sido la formación más votada en la gran mayoría de poblaciones de El Comtat en las elecciones Europeas celebradas este 25 de mayo. En Muro ha sido la formación más votada, mientras que en Cocentaina el PSOE se ha proclamado vencedor por muy poco. Sin embargo, socialistas y populares han perdido una gran cantidad de votos con respecto a las europeas de 2009 en beneficio de otras formaciones.
LOS RESULTADOS EN COCENTAINA
La formación que ha obtenido más votos ha sido el Partido Socialista, con un 26,62%%, 1.185 votos, de los sufragios emitidos. A continuación, el Partido Popular ha conseguido 1.162 votos, lo que supone el 26,10%% de las votaciones.
Izquierda Plural (coalición en la que incluye a Esquerra Unida) ha obtenido 513 votos, el 11,52%, mientras que Compromís, que ha concurrido como Primavera Europea, ha alcanzado el 11,45% de los sufragios, concretamente 510 votos.
Podemos ha conseguido el 6,78%, 302 votos, y UPyD ha obtenido el 5,45%, 243votos. El resto de resultados se pueden comprobar este enlace.
LOS RESULTADOS EN MURO
En Muro la formación con más votos ha sido el Partido Popular con un 24,66%, 856 votos, de los sufragios emitidos. A continuación el PSOE con 600 votos, lo que supone el 17,29% de las votaciones.
La tercera fuerza con más votos ha sido Compromís con 577, el 16,62%, seguido de EU con 447, el 12,88%.Podemos y UPyD han logrado 309 y 255 votos, respectivamente, es decir, el 8,90% y 7,34%.
El resto de resultados se pueden comprobar este enlace.
LOS RESULTADOS EN EL RESTO DE POBLACIONES DE EL COMTAT
El Partido Popular ha vencido en la gran mayoría del resto de poblaciones de El Comtat. Los populares se han impuesto en Agres, Alcosser, Alfafara, Benassau, Beniarrés, Benilloba, Benillup, Benimarfull, Fageca, Famorca, L’Orxa y Planes. Los socialistas, por su parte, han vencido en Benimassot, Gorga y Alqueria d’Asnar, mientras que Compromís lo ha hecho en Gaianes
En Balones, PP y PSOE han empatado a 17 votos.
RESPECTO A 2009
Respecto a las últimas europeas, hay que significar el descenso de las dos principales fuerzas Políticas tanto en Cocentaina como en Muro, PP y PSOE.
En Cocentaina, en 2009, el PP fue la formación más votada y consiguió 2.324 votos, el 46,12%, mientras que este 25 de mayo ha reducido sus resultados hasta los 1.162 votos, un 26,10%, lo que supone un 20% menos que en 2009 y bajar hasta el segundo peldaño.
Los socialistas adelantan a los populares como el partido más votado a pesar de perder 974 votos con respecto a los resultados conseguidos en las anteriores europeas, quedando sus sufragios en el 26,62% del total, 16,79% menos.
Han crecido por tanto EU que ha pasado de 146 a 513 votos, un 8,59% más, Compromís de 110 a 510 votos, un 9,24% más, y UPyD de 79 a 243 votos, un 3,86% más El resto no alcanzó en 2009 el 1%.
En Muro, el PP también fue la formación más votada en 2009 con 1.829 votos, un 50,16%, mientras que en esta ocasión ha reducido sus resultados hasta los 856 votos, un 24,66%, lo que supone un 25,5% menos que en 2009.
El PSOE logró en 2009 1,378 votos, el 37,79%, por lo que pierde al igual que el Partido Popular un 20,5% de los votos.
El resto de formaciones han crecido. Compromís pasa de 134 votos a 577 votos, un 12,94% más, EU de 117 a 447 votos, un 9,67% más, y UPYD 62 a 255 votos, un 5,64% más El resto no alcanzó en 2009 el 1%.
SI FUERAN ELECCIONES LOCALES
Si bien es cierto que no son totalmente comparables estos comicios con unas elecciones a concejales del Ayuntamiento de Cocentaina, los resultados de hoy indican que el PSOE y el PP continúan siendo las fuerzas más votadas con un número similar de votos. Socialistas y populares perderían concejales en favor de EU y Compromís.
En Muro, una coalición entre PSOE y Compromís les permitiría superar al PP y le daría la alcaldía a los primeros.
LA PARTICIPACIÓN
El dato de participación en las elecciones al Parlamento Europeo que se han celebrado durante la jornada de este 25 de mayo ha superado el 50% del censo de Cocentaina y Muro.
Aunque el dato de participación es superior al de la media española, que ha quedado en el 45,86%, hay que observar que esta cifra supone un ligero descenso respecto a las últimas europeas.
En 2009, en Cocentaina, hubo una participación del 55,96%, mientras que la abstención fue del 44,04% en un censo que ha perdido 102 personas en estos cinco años.
En Muro, por su parte, participó el 55,27% y hubo una abstención del 44,73% en un censo que ha ganado 74 personas en estos cinco años.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de Página66.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.157