La segunda de las charlas, relacionadas con el Esport en 3D, que ha tenido lugar en el Àgora, ha contado con David Llopis, psicólogo deportivo que trabaja en las escuelas del Levante UD, como ponente, hablando sobre ‘El estrés en el deporte de competición’.
Llopis ha despertado la atención de un auditorio compuesto por más de medio centenar de asistentes, entre los que ha estado el presidente del Alcoyano, Juan Serrano, el concejal Natxo Gómez, el director municipal de deportes, Miguel Juan Reig, o la directora del complejo deportivo Eduardo Latorre, Nuria Trenzano, entre otros, al hablar de la influencia del estrés en el deporte de competición.
El psicólogo valenciano ha afirmado que “este estrés afecta tanto a la hora de prestar atención por parte del deportista, en su toma de decisiones e incluso a nivel muscular, puesto que mucha tensión puede llegar a provocar lesiones o agarrotamiento muscular. Se puede tomar decisiones equivocadas con movimientos inesperados propensos para lesionarse mientras que los gestos técnicos habituales no se realizan con igual soltura teniendo más probabilidades de fallar”.
Ha puesto el ejemplo del jugador que no suele entrar en las convocatorias y cuando tiene unos minutos de juego la ansiedad le lleva a tomar malas decisiones e incluso a la posibilidad de lesionarse.
Llopis ha comentado también la importancia del entorno, “padres, entrenadores, familiares, directivos, no pueden poner más tensión en el jugador, se ha de quitar importancia a la derrota, no saber qué es lo que nos viene encima también nos provoca estrés por lo que es bueno conocer al máximo ante lo que te vas a enfrentar. Se necesita mucha comunicación e información. No debemos centrarnos en qué pasará si no lo conseguimos, el miedo a que nos salga mal puede hacer que no lo intentemos siquiera”.
Según el conferenciante, “la información y la comunicación rebajan la ansiedad y la incertidumbre, aunque tampoco es bueno un exceso de confianza, de relajación, de verse superiores, de no tomarse en serio un partido, lo que también puede llevar a un resultado negativo”.
Llopis ha dado una serie de consejos para combatir este estrés como “aprender a relajarse muscularmente para evitar lesiones, una adecuada respiración, frases de autoayuda para darnos confianza a nosotros mismos, evitar pensamientos negativos, visualizar la técnica o la jugada, concentrarse al máximo, incluso la música, son buenos remedios. El papel del técnico es fundamental en ello pues puede poner más cargas psicológicas al jugador o restárselas”.
Así ha recomendado ejercicios en los entrenamientos “como reducir el campo para que las decisiones deban ser más rápidas con menos espacio, realizar un mal arbitraje, jugar como si tuvieran el marcador en contra y hubiese poco tiempo para el final o con inferioridad numérica… Se han de prever todas las circunstancias adversas por las que se puede pasar. Se debe controlar la mente en situaciones adversas”.
En el apartado de preguntas se la ha interrogado por la edad adecuada en los jóvenes deportistas para introducirles situaciones de presión o por el papel de los padres y la forma de que sumen de forma positiva. “Los miedos no son buenos porque nos pueden hacer que no lo intentemos. El trato con los padres por parte de los entrenadores es también importante. Hay lugares donde se impide a los padres ir a los entrenamientos pero creo que no es positivo pues luego van a estar junto al deportista, es importante hablar con ellos y dejarles claros los objetivos que tenemos con sus hijos para sumarlos a la causa y que su influencia tan grande sea también positiva para el jugador. Es clave en una escuela que haya coherencia en la forma de trabajar y que el entorno apoye estos objetivos y tenga la misma filosofía”.
El miércoles 4, también a las 19'30 horas, será el turno de Miguel Valor que hablará sobre 'Las becas deportivas en USA' en la tercera y última charla. Al final de la misma habrá un reconocimiento para los cerca de 40 deportistas de élite de nuestra ciudad.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de Página66.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.107