Pagina 66, Noticias de Alcoy y de El Comtat

POLÍTICA

Los sueldos enfrentan seriamente al gobierno municipal

Redacción - Jueves, 26 de Junio de 2014
Tiempo de lectura:

L'Entesa denuncia un 'reparto de la tarta' entre PSOE, PP y Compromís.

L’Entesa ha aportado una propuesta para limitar los sueldos municipales que ha creado una fuerte polémica con contestación incluida de su socio de gobierno, el PSOE.

 

[Img #8133]

 

L’Entesa afirma que su propuesta son un máximo de 15 concejales con dedicación exclusiva, un máximo de 12 sesiones plenarias al año y un máximo de 36 comisiones informativas también al año, así como un máximo de 12 cargos de libre designación o cargos de confianza.

 

Así denuncian que “desde el PP se está intentando que se adopte una fórmula nunca contemplada en este Ayuntamiento como es la dedicación parcial para algunos concejales más allá de los 15”. Por ello afirman que “nos negamos a dar sustento en forma de sueldo público  a determinados concejales de la oposición”.

 

Paco Agulló tiene claro que “el objetivo de la propuesta del PP, parece ser que apoyada por el PSPV y Compromís, busca que determinados concejales puedan abusar del mecanismo de cobrar por asistencia a las comisiones informativas o por una dedicación parcial que no puede justificar de ninguna forma lógica y por ello estamos totalmente en contra”.

 

Paco Agulló va más allá y habla de “reparto de la tarta. En las cuatro reuniones que llevamos hemos recibido presiones para que aceptemos el hecho de que el PP obtenga las dedicaciones parciales que pide y otra para Compromís. PP, Compromís y PSOE están de acuerdo. ¿Qué está pasando? Que el PP necesita que todos sus miembros tengan sueldo del Ayuntamiento para evitar más tránsfugas del grupo popular a los no adscritos”.

 

L’Entesa recuerda que solo “se eliminó una dedicación exclusiva por Compromís, manteniendo de forma inexplicable el PP la suya. Nos preguntamos si la abstención de la oposición municipal en el presupuesto municipal responde a este hecho y si hay negociaciones ocultas que desconocemos. A ello añadir el silencio de Compromís, que nos hace pensar en un acuerdo trilateral”.

 

EUPV recuerda que no se ha concedido la dedicación exclusiva a Estefanía Blanes pese a tener cuatro concejalías, “estamos dispuestos a renunciar a ella si nos obligan pero lo que está claro es que no vamos a transigir con este tráfico de sueldos públicos. PP, PSOE y Compromís deben explicar porque se trafica con salarios pagados por los alcoyanos”.

 

LA CONTESTACIÓN DEL PSPV HABLA DE DEMAGOGIA E HIPOCRESÍA

 

El PSPV a través de su portavoz Jordi Martínez ha emitido un comunicado en el que ha respondido a la crítica de L’Entesa sobre los sueldos municipales.

 

Martínez ha hablado de “que la necesidad que tiene ahora L’Entesa de ser la única fuera política con principios es a la vez demagógica e hipócrita. Se vende un acuerdo propiciado por el propio partido para adjudicar un sueldo a su nueva concejala, que al ser motivo de negociación posterior, se ha creado esta situación”.

 

El portavoz ha afirmado que “una vez más los que critican son los que salen más beneficiados. Junto a los dos concejales electos de EU tienen también nombrados asesores, secretarios de grupo, dos tenientes de alcalde, con unos ingresos mensuales de 2.000 euros que pueden combinar con una actividad profesional totalmente lícita como ya hizo Jordi Tormo en su momento. Creemos que se trata de una doble moral, por una parte critican pero lo hacen cuando ya tienen unos beneficios económicos o de otro tipo garantizados”.

 

La postura del PSOE se ha explicado que “no hemos tenido ni tendremos ningún interés en negociar los sueldos. La situación de los concejales del PSOE no ha tenido ningún cambio hasta ahora. Ellos han forzado la negociación y al no salirles como esperaban han provocado esta actitud de romper la baraja y crear debates que minan la confianza de los ciudadanos en las instituciones”.

 

Por último, Martínez ha recordado que “los socialistas siempre hemos defendido que la dedicación a la política ha de estar al alcance de todos. EU niega a la oposición recursos para ejercer sus funciones, para la dignificación del servicio público de los concejales para que puedan dedicarse a la política, tanto los que tiene recursos como los que no. No vale hacer demagogia cuando no se cumplen las expectativas propias”.

Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de Página66.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.219

Todavía no hay comentarios

Más contenidos

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.