Podemos definir las copias de seguridad como las réplicas o respaldos que realizamos de nuestros datos en cualquier medio distinto al original, de tal forma que nos permita recuperar la información en caso de pérdida.
Actualmente disponemos de infinidad de métodos para realizar volcados de nuestra información, desde las lentas copias de seguridad en CD’s o DVD’s, los discos duros externos, bien sean conectados por puerto USB o incluso mediante los modernos NAS, unidades de disco en red, hasta la utilización de la nube.
En Digicopy afirman que "al disponer en nuestras oficinas de varios equipos, sobre los que se guarda la información de cada trabajador, el sistema más sencillo y práctico es la instalación de un servidor o disco NAS".
La diferencia principal para instalar un servidor con alguna licencia de Windows Server o un disco NAS radica en la necesidad de tener centralizada alguna aplicación de gestión a la que tengan que acceder varios trabajadores. Esto sólo se puede realizar en un servidor con sistema Windows, mientras que en los discos NAS sólo podremos guardar documentación y no ejecutar programas.
Estos dos sistemas nos proporcionan internamente un primer método de copia de seguridad, ajeno a nuestro trabajo diario y que funciona en tiempo real, realizando el guardado de los archivos en dos discos duros internos al mismo tiempo. A este sistema se le conoce como RAID 1 o discos en espejo. Si cualquiera de los discos se rompiese, son capaces de seguir trabajando con el otro, puesto que tenemos la misma información en los dos discos.
También son capaces de realizar copias programadas sobre un disco externo, que debería ser retirados y no permanecer nunca en la oficina, para de esta forma, tener siempre una copia de seguridad externa. De esta forma, podremos recuperar la información en los peores casos posibles de pérdida de datos, como son los robos o incendios.
Por supuesto, también tenemos sistemas de copias de seguridad en la nube, aunque en este caso es muy importante conocer de antemano el tamaño que vamos a necesitar, puesto que en la mayoría de proveedores que nos ofrecen este servicio, pagaremos una cuota mensual dependiendo del número de gigabytes que necesitamos. Este sistema no es aconsejable si manejamos un volumen de información muy grande, puesto que la subida de archivos es muy lenta.
Si no está haciendo copias, o no sabe cómo, o si simplemente el método que emplea le supone mucho trabajo, pregunte en Digicopy cómo automatizarlas, para que utilice su tiempo en lo que realmente es importante, conseguir negocio para su empresa.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de Página66.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.101