Uno de los elementos más singulares y atractivos de Cocentaina es su Castillo. Este edificio de estilo gótico-militar tan característico de la localidad está situado en el cerro de Sant Cristòfol, sobre la cima de la ‘Penyeta Blanca’, a 765 metros de altitud sobre el nivel del mar y a 300 metros sobre la villa.
El Castillo de Cocentaina es una torre de planta cuadrada de 13,60 metros de lado y 12,50 metros de altura, y está apoyada sobre un talud de altura variable entre 2 y 4 metros, adecuándose a las irregularidades del terreno. Esta fortificación fue construida a finales del s. XIII y principios del XIV sobre los restos de otras construcciones defensivas anteriores de origen musulmán. En la revuelta mudéjar de 1303 fue saqueado e incendiado.
En el interior, el Castillo está dividido en dos plantas más una terraza. Planta baja y primera planta están distribuidas de forma idéntica con dos salas cada una. En ellas los visitantes pueden encontrar una exposición sobre la historia del castillo, los señores feudales que lo poseyeron y el armamento utilizado en él. Como curiosidad, se exhibe una reproducción a tamaño natural de una cerbatana del s. XV.
Desde la amplia terraza, además de las fabulosas vistas, se pueden contemplar una serie de ménsulas de piedra para soporte de los matacanes volados. La cubierta todavía presenta vestigios de los niveles que existían y que daban acceso a los propios matacanes.
Las puertas, formadas por dos arcos apuntados de sillares de 25 centímetros de espesor a ambas caras del muro de tapial, están cubiertas en su parte central por una bóveda rebajada de sillería. En esta zona todavía son apreciables en la mayoría de las puertas las piezas laterales de anclaje de los goznes que mantiene intacto el hueco que contenía la barra interior de cierre.
Las ventanas de la primera planta exteriormente aparecen como geminadas, pero por su parte interior se enmarcan en un arco apuntado de sillería de 25 centímetros de espesor. En su parte inferior también se ubica ‘el festejador’, tan propio del gótico del reino de Valencia.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de Página66.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.116