La Virtualización está de moda. Si antes era una tecnología al alcance sólo de las grandes compañías, en la actualidad cualquier empresa o particular puede conseguir distintos beneficios con esta tecnología.
Pero primero tratemos de explicar de una forma sencilla que es la virtualización. Podemos entender por tal al proceso por el que podemos tener varios sistemas operativos o recursos de red independientes ejecutándose en un mismo ordenador.
De un modo práctico, imaginemos nuestro ordenador, en el que tenemos instalado un sistema operativo Windows de Microsoft, y necesitamos instalar una plataforma Linux, por ejemplo lliurex, que es un sistema operativo basado en ubuntu utilizado en todos los colegios e institutos de la Comunidad Valenciana.
Tenemos dos opciones, particionar el disco duro e instalar Windows en una partición y lliurex en el otro, modificando el arranque del sistema para que nos aparezca un menú en el que tendremos que elegir que sistema operativo queremos arrancar. Si arrancamos en Windows y queremos iniciar lliurex, tendremos que reiniciar la máquina y al revés, si estamos en lliurex y queremos trabajar con una aplicación de Windows, también necesitaremos reinicar el equipo.
La segunda opción sería virtualizar lliurex en nuestro ejemplo. Sobre nuestro sistema operativo instalaríamos alguna aplicación de virtualización (Vmware, VirtualBOX, VirtuaPC, …), crearíamos una máquina virtual e iniciariamos la instalación sobre la misma de lliurex. Esto nos permite tener los dos sistemas operativos en marcha, con todas sus funcionalidades y aplicaciones corriendo a la vez. El sistema virtualizado se maneja desde una ventana como si fuese un documento de word, pudiendo minimizarlo y seguir trabajando sobre el sistema Windows.
A nivel empresarial nos permite obtener muchas ventajas:
Ahorro de costes. Podremos adquirir un único servidor, que aunque más potente, nos va a permitir tener corriendo a la vez distintos sistemas. Tenemos por lo tanto un ahorro en costes de mantenimiento de hardware y de espacio físico. También podemos hablar en este caso de simplicidad de copias de seguridad, gestionandolas desde un único equipo.
Crecimiento flexible. Instalar un nuevo servidor virtual es mucho más sencillo y rápido que la instalación de un servidor físico.
Centralización de tareas de mantenimiento. Podemos realizar copias de seguridad desde un único sitio.
Disminución de los tiempos de parada. Otra ventaja importante es que las tareas de parada y actualización de un sistema requieren menos tiempo. Podemos clonar una máquina y seguir dando servicio mientras se realizan tareasde mantenimiento sobre la máquina virtual.
Otra aplicación de la virtualización es la de clonar un equipo físico y convertirlo en virtual. Nos hemos encontrado muchas veces con equipos críticos en una empresa, que albergan información muy importante o una vieja aplicación de gestión. La parada de este viejo equipo por cualquier problema de hardware puede ser muy crítica. Nuestra solución es clonar este equipo físico y pasarlo a virtual sobre otro equipo o servidor. De este forma mantenemos toda la información e incluso esa antigua aplicación de gestión de la que ya no tenemos soporte, y podemos seguir trabajando con ella, independientemente del hardware en el que se encuentre.
Si tiene cualquier duda sobre éstos sistemas informáticos o esta pensando ahora mismo en ese viejo ordenador que está dando problemas y del que no se puede perder nada, no dude en ponerse en contacto con el Servicio Técnico de Digicopy, dónde le ayudaremos y asesoraremos profesionalmente.