Pagina 66, Noticias de Alcoy y de El Comtat

POBLACIÓN

Alcoy: Bajamos de 60.000, más mayores y menos formados

Ramón Requena 1 - Lunes, 06 de Abril de 2015
Tiempo de lectura:

Los índices de envejecimiento y de universitarios señalan una situación poco favorable.

Somos 59.675 personas en Alcoy. La revisión del Padrón Municipal que realiza cada año el Instituto Nacional de Estadística señala que a fecha 1 de enero de 2014 se había perdido la barrera psicológica de los 60.000 habitantes.

 

[Img #15573]

 

Esta cifra es la más baja desde hace casi medio siglo. En el censo de 1970 Alcoy contaba con más de 60.000 habitantes, siendo el dato más alto el de 1981, cuando vivían 65.908 personas en una ciudad con un casco urbano bastante más reducido.

 

Además de la disminución de población y sus posibles consecuencias económicas  es preocupante la confluencia de otros datos que indican envejecimiento de la población, abandono de los más jóvenes y falta de expectativas debido a la destrucción de la actividad productiva.

 

[Img #15572]

 

La pirámide de población señala una parte del problema. Hay casi tantas personas de 60 a 64 años como los que tienen ahora entre 25 y 29. Igual pasa con los que cumplen entre 65 y 69 y los niños entre 10 y 14 años. Pese a la factura lógica del paso de los años, nos encontramos con similares resultados en grupos de edad situados en los extremos. Este hecho dificultará el mantenimiento de población y estructuras futuras, sin contar con los jóvenes que podrían emigrar como ocurre ahora, lo que todavía podría hacer más pequeñas las cifras de habitantes en esos tramos de edad.

 

Hay datos que señalan que la situación en Alcoy no es general. El índice de envejecimiento en 2013 es de 132.72, más de 13 puntos por encima del resultado de la Comunidad Valenciana. La dependencia senil es del 29.75, tres puntos más que la media autonómica.

 

La disminución de población se observa ya en el censo de 1991, el siguiente al que arrojó el dato más abultado. Los cambios eran de unos cientos de personas,  aunque la dinámica revirtió en 2004. A partir de ese momento, salvo alguna pequeña inflexión, la curva de población continuó subiendo hasta que se notaron los primeros síntomas de la crisis, en 2008.

 

[Img #15574]

 

Los cambios poblacionales siempre tienen una explicación económica. El índice de actividad económica ha bajado un 25% desde 2006 a 2013. En la Comunidad Valenciana el descenso ha sido del 9%. Otro índice, el de renovación de la población activa, señala a Alcoy un 93%, mientras que la media autonómica es del 98,5%.

 

El crecimiento vegetativo de la población es negativo desde 2008, fallecen más personas que nacen. En 2013 se perdió así 156 habitantes. A esta pérdida hay que sumar los emigrados, más de 500 en el mismo año.

 

Si bien los números en emigración son importantes, sus características marcan las posibilidades de desarrollo. Muchos son universitarios, jóvenes con formación. Del total de habitantes de Alcoy, solamente el 10% tienen carrera. La media de la Comunidad Valenciana es de casi el 26%.

 

[Img #15575]

 

Las proyecciones estadísticas pronostican que en los próximos años la ciudad continuará perdiendo habitantes. El Instituto Valenciano de Estadística ha calculado que en 2018 se roce los 58.000, con una población considerablemente más envejecida y menos nacimientos. Este estudio prevenía 300 personas más en Alcoy para este año que las que finalmente se ha contabilizado. Para la Comunidad Valenciana, pronostican un leve crecimiento.

 

[Img #15571]

 

Demografía y posibilidades económicas suelen aparecer acompañadas a lo largo de la historia. Una población en crecimiento no asegura futuro, pero sí lo hace el mantenimiento de las jóvenes generaciones formadas, que son las que pueden poner en marcha las nuevas estructuras necesarias para crear las condiciones que eviten que Alcoy no sea lugar apetecible para vivir, por muy buen clima que tengamos.

 

Datos INE, IVE y recopilación de Jordi Tormo.

 

(1)
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de Página66.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.121

Más contenidos

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.