El 'Primero de Mayo' se celebrará este viernes a partir de las 10’30 horas con un desayuno popular en el Patio Sindical de Comisiones Obreras en La Alameda 8 y una posterior manifestación con salida a las 11’45 horas y con recorrido desde la propia sede, en La Alameda 8, hasta la Plaza de España.
Un año más, tanto Comisiones Obreras como la Unión General de Trabajadores, convocan los actos de esta jornada festiva y a la vez reivindicativa, en un acto que a nivel nacional cumple sus 125 ediciones. Manuela Pascual, secretaria general de CCOO Comarques Centrals, e Ismael Senent, secretario general de UGT de la Muntanya, Vinalopó y Vega Baja, han presentado de forma conjunta estas actividades.
Ambos han coincidido en señalar que la situación social y económica “se encuentra muy deteriorada, tanto por la crisis como por las reformas laborales del PP. Por eso el lema del 1º de mayo es ‘Así no salimos de la crisis. Las personas son lo primero’, buscando proteger a los trabajadores. Si no lo hacemos los propios trabajadores, no lo hará nadie. Además con las elecciones cerca, los partidos políticos están más ‘abiertos’ a estas peticiones”.
Según Manuela Pascual, “no es real que estemos saliendo de la crisis, hay más desigualdad y se han perdido derechos. Detrás de las cifras que conocemos no se recupera empleo estable y sí precario. En nuestra comarca calculamos que el 47% del empleo creado es eventual, a tiempo parcial, con salarios devaluados. Un 72% del empleo recuperado no cuenta con salarios dignos en L’Alcoià y el Comtat”.
Pascual ha anunciado que “CCOO y UGT han presentado una propuesta para que la reforma laboral impulsada por el PP se derogue. También creemos que es importante que siga la negociación de los convenios colectivos. Proponemos que el salario mínimo interprofesional aumente a los 800 euros en una propuesta presentada al Congreso a través de una iniciativa legislativa popular. De los 5 millones de parados 3 se encuentran en necesidad y muchos no reciben ninguna prestación, ningún ingreso, por lo que creemos que deberían recibir al menos 426 euros. Primero son las personas que peor lo están pasando”.
Ismael Senent ha añadido otros aspectos que preocupan a los sindicatos “como el aumento de las horas en negro y de la economía sumergida, la salud en el trabajo, el futuro de las jubilaciones con la escasez y la baja calidad de los contratos, eliminar los paraísos fiscales, los grandes beneficios de las grandes empresas, la inmigración, la ley de dependencia, llevar a juicio a las personas que han expoliado la economía del país. Nos preocupa el 51’8% de paro juvenil o que 6 de cada 10 parados lleven más de un año buscando empleo. En Alcoy un 55’7% no reciben ninguna prestación. La economía solo se recuperará si el ciudadano tiene una mejora en su situación económica que al tiempo permite aumentar el consumo y crear riqueza”.
Por ello, Pascual y Senent ha concluido afirmando que “el Primero de Mayo ha de ser un día festivo y al tiempo reivindicativo y por ello debemos salir a la calle a manifestarnos”.
Añadir que la CGT-Alcoi se concentrará a las 9’30 horas en el Paseo de Cervantes con un almorzar popular, con parlamentos, lectura de poemas, música ambiental, hasta las 11’30 cuando iniciarán la manifestación hasta la Plaça de Dins.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de Página66.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.107