Con un premio Gaudí por 'El Niño' y un Goya por 'Celda 211', nos hemos reunido con la montadora de cine Mapa Pastor en el Café Tournée de Madrid, junto al famoso teatro 'La Latina de Madrid'.
![[Img #16397]](upload/img/periodico/img_16397.jpg)
Cuéntanos cómo llegas al mundo del montaje.
- La vida da muchas vueltas y acabe estudiando Imagen y Sonido. De ahí pase a Canal 9. Empecé en las cabinas de control de imagen, después en continuidad y, finalmente, comencé a montar promos, videoclips y programas. Me vine a Madrid y tras trabajar en una agencia de publicidad llegué al mundo del cine por Pepón Montero.
¿Qué otros trabajos has realizado en el mundo del cine?
- Entré en el cine como coordinadora de postproducción con 'Los Lobos de Washington' de Manolo Barroso. Ya en el mundo del montaje, trabaje como meritoria en 'La Comunidad' de Álex de la Iglesia. Y lo primero como jefa de equipo fue 'Torrente 3' de Santiago Segura.
¿Cómo has vivido tus nominaciones?
- La de 'Celda 211' con mucha ilusión, era la primera, con la de este año, 'El Niño' no he reaccionado igual porque ya lo había vivido. Pero la primera vez que me nominaron al Goya fue inolvidable, me puse histérica porque no sabía que tenía que hacer si me lo daban, me daba miedo caerme o ponerme a llorar.
Si hablamos de tu Goya es inevitable hablar de 'Celda 211'
- Sí, fue la bomba. Aquella noche fue increíble. ‘Celda’ funcionó extraordinariamente bien en taquilla, se llevó muchos premios y el reconocimiento de la crítica.
![[Img #16398]](upload/img/periodico/img_16398.jpg)
Y por casualidades de la vida fue Santiago Segura quien te entregó el Goya.
- Fue muy gracioso, antes de comenzar la gala me dijo: "amigueta he venido a darte el Goya". Yo no quería creerle porque estaba muy nerviosa pero cuando dijo mi nombre... me alegré mucho de que me lo entregara él.
Háblanos de 'El Niño' por la que has ganado el Gaudí, el premio de cine de Cataluña, a mejor montaje, ¿cómo llegaste a ella?
- Por el director, Daniel Monzón. Formo parte de su equipo. La verdad es que tengo muy buena relación con él, hay confianza y nos entendemos perfectamente.
Cuéntanos cómo ha sido ese trabajo.
'El Niño' ha sido un proceso complicado y largo. Es una película ambiciosa, tanto a nivel de guión, rodaje y montaje. Tuve que convertir 140 horas grabadas en 2 horas. Realicé ocho montajes distintos y escenas como las persecuciones supusieron un auténtico desafío. Por suerte ha funcionado muy bien en taquilla y en la temporada de premios.
Cuando llegas al montaje final, ¿estás 100% segura de que tu trabajo está completo?
- Siempre hay algo que cambiarías o modificarías. Como digo a mis alumnos el poder de la imagen es fundamental. Una imagen potente es lo que atrapa al espectador. Pero el montaje es un proceso lento y complicado. Primero partes de tu imaginación a partir del guión y luego te llega todo lo rodado y tienes que asimilar lo que estás viendo a lo que has rodado. Yo siempre digo que la película está terminada cuando se va de ti, cuando ves la película ante el público.
¿Qué es lo próximo que podremos ver tuyo?
- He empezado a trabajar en una producción sobre el Papa Francisco y si todo va bien, supongo que en verano tendré trabajo en otra película.
![[Img #16396]](upload/img/periodico/img_16396.jpg)
Y Alcoy, ¿está en tus planes?
- Siempre estaré muy ligada a mi pueblo, es donde nací y donde tengo a gran parte de mi familia, pero con el trabajo y demás sólo vuelvo en Navidad, aunque uno siempre tiene presente el lugar de donde viene.
A la hora de montar tú tienes la responsabilidad de que todo funcione.
- En realidad siempre está el director, que es el que manda, pero es cierto que hay un momento donde tienes toda la película en tus manos.
Hemos comentado antes el éxito en taquilla de ‘Celda 211’ y de ‘El Niño’, ¿cuánto os ha afectado la crisis?
- La verdad es que mucho. El maldito IVA nos ha perjudicado bastante, pero pienso que años como el 2014 son una muestra de lo mucho que puede hacer y aportar el cine español. Aunque es muy difícil hacer películas, creo que la situación se ha estabilizado.
Durante el montaje, ¿tu intuición te ha dicho algo distinto a lo que el director quería?
- Todo depende de la confianza que tengas con él y de lo convencida que estés de tu opinión. Lo normal es buscar un consenso entre director y montador, probando todas las formas posibles. Y es que más vale probarlo todo porque el resultado final es el que va a perdurar para siempre.
![[Img #16395]](upload/img/periodico/img_16395.jpg)




















Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de Página66.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.189