El cine Monterrey fue durante cerca de 30 años todo un emblema de la ciudad. Desde 1952, cuando se inauguró, hasta el 1985 con su cierre, numerosas familias alcoyanas se sentaron en alguna de sus 2.150 butacas.
![[Img #16431]](upload/img/periodico/img_16431.jpg)
El Monterrey se concibió como una sala de cine de verano, pero también como un lugar de fácil adaptación para albergar revistas, teatro y con el tiempo incluso veladas de lucha libre e incluso partidos de baloncesto del mítico San Fernando –que con los americanos de la Colonia de Aviación llegó a enfrentarse al Real Madrid.
Así, por el Monterrey pasaron actuaciones como las del Dúo Dinámico, Antonio Machín, Juanito Valderrama, Rafael Farina, Antonio Gades… y se estrenaron películas como ‘En la Costa Azul’, su primer film, ‘Tempestad en la cumbre’, ‘El cuerpo del delito’, ‘Ronda Española’, etc.
Los arquitectos de esta emblemática instalación fueron el valenciano Juan Guardiola y el alcoyano José Cortés, siendo la empresa Ivarca la propietaria, quienes ya tenían los cines Calderón, Circo, Principal, Cinema Azul y Cine Jardín. El nombre vino por influencia de un amigo de los empresarios originario de México y Juan Ribera fue su primer operador.
En el tramo final, con la crisis, trató de reinventarse como Minicines Monterrey reconvirtiendo la sala de fiestas en minicine con 259 butacas en 1979. Se programaron primero películas de gran calidad, ‘Hair’, la primera, ‘El último tango en París’, ‘West Side Story’, ‘Manhattan’ o ‘Héctor’ y después de films eróticos, cerrando definitivamente sus puertas en 1986. En la actualidad el solar que ocupaba el cine es una gran manzana de edificios y locales comerciales.




















Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de Página66.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.54