El miedo cambiará de bando
Artículo de opinión de Raimundo Montava Allouzi, número 7 de la lista del PP por Cocentaina.
“Hoy es un día de luto para los demócratas” decía Pablo Iglesias en el editorial de su programa cuando Chávez falleció. Un demócrata que defendía a los pobres bajo el grito exprópiese! en su televisión pública mientras también era capaz de hacer que de los 45.000 procedimientos judiciales contra el régimen ninguno haya prosperado contra él desde 2004 oque el PIB de Venezuela, que no vive una mejor situación que la justicia,siga cayendo un 4% en 2014 y con unas previsiones de -6% en 2015. Además, el aumento de los precios (híper-regulados por el Gobierno en defensa del pueblo) que ya fue del 90% entre 2013 y 2014, a finales de año según TheEconomist se situaría en un 150%. También cabe mencionar que la pobreza general sube un 25% entre 2012 y 2013 (pobreza captada en términos relativos a Venezuela y que no tienen nada que ver con el 20% de pobreza EEUU donde la renta per cápita es mucho mayor).
Estos datos nos dan muchas pistas sobre que políticas no hay que seguir para sacar un país de la crisis y que mitos abundan en quienes creen que la sobre-regulación estatal (planificación económica o comunismo) es beneficiosa para los más débiles.
La contradicción que grupos políticos y movimientos sociales como Guanyem no entienden, y el germen que hace que sus bienintencionados ideales se conviertan en dramas sociales es que el Estado no es la causa de la riqueza sino su fruto, y no se puede usar el órgano central para planificar la economía porque todas y cada una de las regulaciones que atenten contra el orden espontáneo del mercado conseguirán el efecto contrario al que persiguen.
Venezuela sufre una subida de precios del 90% entre 2013 y 2014 como hemos dicho, pero a la vez tiene una amplísima regulación de “precios máximos” (en concreto desde 2003, 165 productos tienen su precio fijado por el Ejecutivo) como la que varios círculos de Podemos quieren para nuestro país. La regulación de precios máximos consiste en imponer vender un bien a un precio menor del de mercado, porque si fuera mayor no tendría sentido la regulación. A priori, esta medida haría que una barra de pan de 40 céntimos se pudiese adquirir por 30 céntimos. Claro que esta medida no defiende al productor de pan, que probablemente solo obtenía unos pocos céntimos de beneficio por cada barra vendida antes de entrar la regulación y que debe costearse de igual manera el mantenimiento de su negocio panadero. Obviamente su negocio cerrará por pérdidas acumuladas, dejará de abastecer pan y si tenía empleados, serán despedidos. En este punto los regímenes “del pueblo” se ven obligados a aprobar leyes que amedrentan a la clase productiva del país imponiéndoles mantener sus negocios multándoles si cierran y tratándolos como esclavos bajo la premisa del interés general. ¿Quién tiene miedo?
Poca gente es consciente de la importancia de un Estado que como el español, respete la propiedad privada y apoye a los comerciantes no solo con regulación positiva sino también con regulación negativa o lo que es lo mismo, ahorrándose mandatos populistas que destrozan el tejido productivo.
Otro de los enemigos de grupos como Podemos o Guanyem es Alemania, de hecho el propio Pablo Iglesias también defendió “retomar la soberanía sobre nuestra moneda” alegando que solo así podríamos ejercer “control” sobre ella. Poca gente se pregunta qué significa tomar el control sobre la moneda. Recientemente el propio Pablo Iglesias desmintió que quisiesen salir del Euro, pero los mercados especulan que se creará un euro del norte con un patrón de inflación rígido, más o menos de un 6% anual, y un euro del sur, mucho más devaluado.
Si Podemos ganalas elecciones en España, Portugal sigue en recesión, Grecia se hunde con Syriza y en Italia triunfan los populismos, lo cierto sería que un hipotético euro del sur sería lo más justo para los países del norte. Porque si Alemania es la enemiga de Podemos es solo porque es el país que ha impuesto la llamada disciplina monetaria y no ha cedido a las pretensiones de los grupos radicales de salir de la crisis a base de inflación, creyendo que imprimiendo más moneda se iban a poder costear los aparatos estatales y se iban a poder dar rentas a todos los necesitados. Pero la inflación es solo una impresión masiva de papel moneda que devalúa el papel moneda ya existente, haciendo que los salarios bajen y los ahorros disminuyan. El miedo, no está del bando del gobernador que controla la emisión de dinero, sino de los ahorradores que ahora ven como unilateralmente se les priva de su patrimonio que tanto trabajo les ha costado y de las clases medias y bajas que ven drásticamente reducido su poder adquisitivo.
No es que el miedo cambie de bando, es que no haya miedo ni bandos y todos cooperemos en el orden del mercado, generemos riqueza e intercambiemos bienes libremente y no bajo los mandatos ni de asambleas ni de círculos ni de líderes.
Fuentes: @giottohernandez. – “El control de precios y sus efectos”[artículo en línea]. En: www.elmundo.com.ve [página web]http://www.elmundo.com.ve/firmas/giotto-jesus-hernandez/el-control-de-precios-y-sus-efectos--1-.aspx
-“Venezuela: 10 claves para entender la crisis de escasez” [artículo en línea]. En: elcomercio.pe [página web] http://elcomercio.pe/mundo/latinoamerica/venezuela-10-claves-entender-crisis-escasez-noticia-1790102
-“La división norte-sur en la zona euro” [artículo en línea]. En: http://economia.elpais.com/ [página web] http://economia.elpais.com/economia/2014/04/11/actualidad/1397216817_805422.html
-“¡ACÁ LA TIENES! La lista de “precios justos” de alimentos en Venezuela (pollo, café, azúcar, arroz)” [artículo en línea]. En: http://www.maduradas.com/ [página web] http://www.maduradas.com/aca-la-tienes-la-lista-de-precios-justos-de-alimentos-en-venezuela-pollo-cafe-azucar-arroz/
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de Página66.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.99