Pagina 66, Noticias de Alcoy y de El Comtat

TOGUE'S LEGAL SERVICES

Dudas frecuentes acerca de los alquileres de inmuebles

Redacción - Dijous, 25 de Juny del 2015
Tiempo de lectura:

El asesoramiento profesional es fundamental.

El inicio del verano coincide con una buena época para cambiar de casa o piso, especialmente en el caso de los estudiantes o docentes que se trasladan a otro destino profesional. Además, en los últimos años el alquiler se ha convertido en una modalidad de acceso a la vivienda utilizado por muchos jóvenes o parejas, ya que permite poder pagar con la tranquilidad de no hipotecarse, y sabiendo que si las circunstancias vitales se modifican, la vivienda no será una atadura para el destino profesional o personal de los inquilinos. No obstante, muchas veces surgen dudas a la hora de firmar los contratos de arrendamientos.

 

[Img #18359]

 

En Togue's Legal Services despejamos todas las dudas sobre este tema. Una de las primeras, y más habituales es si se puede dejar el piso antes de que termine el contrato de alquiler. En este caso, si el documento se firmó tras la aprobación de la nueva ley, en junio de 2013, los inquilinos tienen más facilidades para poder dejar un piso arrendado que ya no se adapta a sus necesidades. Según la normativa en vigor, el arrendatario puede desistir del contrato de alquiler una vez que hayan transcurrido al 6 meses de la firma del contrato, siempre y cuando se lo comunique al arrendador con una antelación mínima de 30 días. Si por el contrario el contrato de alquiler es anterior a junio de 2013, hay que avisar al arrendador con 2 meses de antelación.

 

Otra de las dudas frecuentes es si el inquilino puede cambiar la cerradura del inmueble alquilado. La respuesta es que sí. Sin ni siquiera avisar al propietario se puede cambiar la cerradura, ya que otros arrendatarios anteriores pueden poseer copias de las llaves y utilizarlas con fines fraudulentos.

 

[Img #18361]

 

No leer el contrato o no estar bien asesorado en el momento previo a la firma, es uno de los errores que se comete con más frecuencia. Dar por supuesto que las cláusulas incluidas en el documento redactado son las “habituales”, o las que se habían acordado de antemano de forma verbal, puede tener graves consecuencias a posteriori. Si no se revisa el escrito, y es la otra parte quien lo ha redactado, cabe la posibilidad de que no aparezca todo lo que el inquilino desea.

 

En los contratos no hay que dejar nada al azar y todo debe estar plasmado pues, como se suele decir, las palabras se las lleva el viento. Hay que prever todas las circunstancias y pedir que se modifique el contrato para que figuren en el nuevo escrito todas las clausulas pactadas. Puede que por prudencia o desconocimiento el futuro inquilino no haga esta petición y cuando tenga que reclamar será mucho más difícil que le den la razón.

 

En Togue's Legal Services recomendamos acudir al asesoramiento profesional en caso de desavenencias con los arrendadores.

 

 

Más contenidos

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.