Fiel a su cita cada mes de julio llega el mejor jazz internacional de la mano del Festival Internacional de Jazz de Alicante Fijazz. Este año la propuesta artística está conformada por músicos de la primera división del jazz mundial, propuestas frescas y de vanguardia mezcladas con grandes voces e instrumentistas legendarios.
La programación del XVIII Festival Internacional de Jazz de Alicante Fijazz constará de 6 conciertos en el Auditorio de la Diputación de Alicante.
El concierto inaugural será el 16 de julio y lo protagonizará una cantante y compositora norteamericana de voz poderosa, con raíces en el gospel, Avery Sunshine. Ha compartido escenario con artistas de la talla de Kem, Musiq Soulchild, Eric Benet, Rachelle Ferrell, y el legendario y recientemente fallecido B.B. King. Miss Sunshine interpreta al piano composiciones con origen en el soul clásico pero ejecutadas desde una nueva perspectiva con arreglos frescos y contemporáneos. Estará acompañada en el escenario por Dana Johnson a la guitarra.
El siguiente concierto, el 17 de julio, será el turno de The Kenny Garrett Quintet. Estructuras sencillas y con fuerte pegada rítmica, tintes caribeños, guiños a músicos como Corea o Chucho Valdés y el soplo torrencial de un alto desorbitante… Corcoran Holt al contrabajo, Marcus Baylor a la batería, Rudy Bird a la percusión y Vernell Brown al piano completan la formación.
El sábado 18 de julio pisarán el escenario del Auditorio dos artistas que presentan en una gira internacional el primer álbum conjunto cuyo título da nombre al proyecto: The Bad Plus Joshua Redman. The Bad Plus es un trío de jazz contemporáneo integrado por Ethan Iverson, piano, Reid Anderson, bajo, y David King, batería. Han sabido fusionar con éxitos muchos géneros musicales y reinterpretar canciones de Nirvana, Aphex Twin, Blondie, Ornette Coleman, Pixies, Rush, Tears for Fears, David Bowie, Radiohead y Black Sabbath, entre otros. En 2011, The Bad Plus invitó al saxofonista Joshua Redman para unirse a ellos durante una semana de conciertos en el mítico Blue Note neoyorquino, donde cosecharon un gran éxito y recibieron críticas entusiastas. Después de esto tocaron juntos en varias ocasiones más antes de meterse en el estudio en 2014 para grabar su álbum de debut: The Bad Plus Joshua Redman.
REGRESAN LOS CONCIERTOS
Tras una breve pausa los conciertos de Fijazz continuarán el día 23 de julio con Snarky Puppy Liderada por el bajista, compositor y productor Michael League, actualmente uno de los más respetados de la escena instrumental, consiguiendo el Premio Grammy a la “Mejor Interpretación de R&B” en 2013. Este grupo, formado por dos culturas y tradiciones muy diferentes: la del jazz y el rock de la América blanca y la del Gospel y el R&B del EEUU negro, consigue un delicado equilibrio entre composición e improvisación. El grupo está formado por Michael League, bajo, Larnell Lewis, batería, Nate Werth, percusión, Bob Lanzetti, guitarra, Shaun Martin, teclados, Bill Laurance, teclados, Justin Stanton, trompeta y teclados, Mike Maher, trompeta, y Chris Bullock, saxo.
La noche del 24 de julio, Dee Dee Bridgewater, junto a Irvin Mayfield y The New Orleans Jazz Orchestra transformarán el Auditorio de la Diputación de Alicante en el corazón de Nueva Orleans. Durante las cuatro últimas décadas, la ganadora de premios Grammy y Tony Dee Dee Bridgewater ha ascendido al escalón más alto de los vocalistas, aportando su toque único en la interpretación, y arriesgando y sorprendiendo en la nueva concepción de los clásicos del jazz.
En esta colaboración con The New Orleans Jazz Orchestra y su director artístico Irvin Mayfield, Dee Dee explorará canciones tradicionales como Big Chief, Saint James Infirmary y What a Wonderful World así como nuevas y sorprendentes composiciones como Congo Square y C’est Ici Que Je T’aime. La cantante estará acompañada por Irvin Mayfield, trompeta y voz, Michael Watson, trombón y voz, Ricardo Pascal, saxo tenor, Jasen Weber, bajo, Victor Atkins, piano, y Adonis Rose, batería.
CONCIERTO CLAUSURA
El concierto de clausura será el 25 de julio a cargo de un músico y productor norteamericano que llega con su último trabajo discográfico: el bajista Marcus Miller. Es toda una figura musical mundial, y no solo del jazz. Son famosas sus colaboraciones, composiciones y producciones para artistas como Miles Davis, Luther Vandross, Al Jarreau y David Sanborn entre muchos otros. Tiene también dos premios Grammy, uno por un tema creado para Luther Vandross y otro como Mejor Álbum de Jazz Contemporáneo en 2001 por su trabajo M2.
Desde 2013, Marcus Miller es Artista de la UNESCO para la Paz, donde trabaja en la conocida como Ruta del Esclavo, para dar a conocer la tragedia de la esclavitud. Fruto de sus numerosos viajes por todo el mundo surge su nuevo disco, Afrodeezia. Se trata de un álbum grabado en diversas localizaciones como Marruecos, Los Angeles, Río de Janeiro, Nueva Orleans o París. A este nuevo proyecto que supone su debut grabando para el sello Blue Note Records, se han sumado músicos como el teclista Robert Glasper, los guitarristas Keb’ Mo’ y Wah Wah Watson, los trompetistas Etienne Charles y Ambrose Akinmusire, y la vocalista Lalah Hathaway entre otros. Sobre el escenario junto a Miller estarán Adam Agati, guitarra, Alex Han, saxo, Brett Williams, piano, Lee Hogans, trompeta, Louis Cato, batería, y Mino Cinelu a la percusión.
Todos los conciertos darán comienzo a las 22 horas.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de Página66.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.85