Sentados en unas butacas en medio del vestíbulo del Teatre Principal, hablamos con Tirso Calero, guionista y director de televisión, cine y teatro. Tirso lleva 15 años en Madrid y a base de mucho esfuerzo y partiendo de cero se ha hecho un hueco en el difícil mundo del espectáculo. Su nombre ha aparecido en los títulos de crédito en series de televisión como ‘Amar es para siempre’, películas como ‘Blockbuster’, así como en obras de teatro como ‘Love Room'.
-Teatro, cine, series y programas de televisión. La pregunta del millón… ¿con qué te quedas?
-Difícil elección. La televisión te da de comer, te permite vivir holgadamente. Con el teatro y el cine lo tienes complicado. El teatro es lo más verdadero, la reacción del público es inmediata y algo fantástico, es cierto lo del veneno del teatro, mientras el cine te da prestigio. Por supuesto, la televisión también tiene su encanto.
-Empezamos con el teatro. ‘Love Room’, tu primera obra escrita y dirigida con Paula Prendes, que ahora adaptarás al cine con Marta Hazas.
-Estoy esperanzado en este proyecto. Teatralmente funcionó muy bien. Estuvimos cuatro meses en Madrid y en 16 ciudades de toda España. Ahora esperemos que también vaya bien la adaptación cinematográfica que quiero empezar a rodar en octubre o a finales de año. Marta Hazas, ‘Bandolera’, hará el papel de Paula. Además, el 23 de septiembre estrenaré ‘Swingers’ en el Teatro Infanta Isabel con Carlos Sobera como productor. Es alta comedia, dos matrimonios burgueses aburridos hacen un intercambio de parejas para dar emoción a su vida.
-Pasemos directamente al cine: ‘Carne Cruda’ y ‘Blockbuster’ han sido las producciones previas a ‘Love Room’ ¿qué balance hacemos de estos films?
En ‘Carne Cruda’, mi debut, lo pasé genial. Alcoy tiene grandes escenarios para el cine. Creo que fue una película terroríficamente divertida, que tuvo más aceptación fuera que en España. Con ‘Blockbuster’ fue mejor, pero si no tienes una productora fuerte y entras en los canales de la industria del cine, lo tienes difícil. El film está ya en DVD. En ambas recuperé a actores como Susana Estrada, Fernando Esteso o Manolo Zarzo. Es estupendo trabajar con ellos, pero a los pobres no les suena el teléfono.
-Tus inicios como guionista fueron con ‘Miguel y William’, el encuentro de Cervantes y Shakespeare, ¿qué recuerdos tienes?
-Fue una lástima. Del guión inicial de Miguel Ángel Gómez y mío, a la versión final que llegó al cine fue bastante diferente, pero me sirvió como aprendizaje.
-Y televisión. Jefe de guionistas y director argumental de ‘Amar es para siempre’, segunda temporada, una serie importante de Antena 3, que ha lleva 680 capítulos desde que llegó desde La 1.
-Estamos trabajando muy duro, ya que dirijo un equipo de 12 guionistas. Le dedico unas 10 horas al día escribiendo o leyendo lo que escriben otros y editándolo. Hemos conseguido que la serie vuelva a estar arriba con buenas audiencias. Lo logramos introduciendo acción, como les pedí a los productores al llegar. Así hemos conseguido que se enganchasen quienes no seguían series de mediodía, especialmente público masculino, sin perder al público habitual.
-Tirso Calero, Miguel Peidro, Pau Durà… ¿estamos de moda los alcoyanos?
-Sí, un poco sí. Alcoy ha tenido una gran tradición de actores y directores, ahora puede que tengamos más trascendencia. Curiosamente con Miguel Peidro solo llegué a trabajar en un par de capítulos de L’Alqueria Blanca. Estuve en el primer equipo de guionistas, por eso muchas referencias son de una población de l’Alcoià-Comtat. Un personaje se llamaba Ferri pues un amigo se llamaba así. Al año lo dejé para marchar a ‘Amar en tiempos de guerra’. Respecto a Pau Durà se da la casualidad que somos vecinos en Madrid y llevamos a nuestros hijos al mismo colegio.
-Anteriormente guionista de programas y series de televisión como ‘Ana y los siete’ ‘Territorio Champions’, ‘Gran Reserva. El origen’ o ‘Bandolera’, la pionera en las sobremesas de Antena 3.
-Sin duda, ‘Bandolera’ fue un hito, pues cambió el concepto de series de televisión a mediodía al introducir acción. Era una serie para 65 capítulos y acabaron siendo 550. Del resto tengo un buen recuerdo, pero me quedo con ésta.
-Finalmente, hablemos de tu padre, Antonio Calero, ya fallecido, ¿qué recuerdos tienes?
-Quiso ser periodista y fue pionero a la hora de escribir guías de viajes cuando nadie lo hacía, incluso tuvo una oferta de la editorial Aguilar para ir a Madrid, pero por la familia y la situación entonces, pensó que era demasiado arriesgado. Curiosamente yo sí lo hice años después. Tras acabar derecho me fui a Madrid sin conocer a nadie para intentar ser guionista y la verdad es que 15 años después no me han ido las cosas mal. De él heredé la pasión por la escritura y por Alcoy. Pese a vivir en Madrid, mi hijo, de 5 años, por Fiestas siempre se viste de moro.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de Página66.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.219