En el primero de los dos plenos de septiembre, se ha producido una coincidencia entre PSOE y PP en una de las mociones presentadas.
La moción que ha unido en voto a los dos partidos mayoritarios la ha presentado Compromís. Buscaba el rechazo del Ayuntamiento hacia el TIPP, siglas inglesas del acuerdo de la 'Asociación Transatlántica para el Comercio y la Inversión' que está cerca de cerrarse entre Estados Unidos y Europa.
En la moción, defendida por el concejal de Compromís, Raül Seguí, se ha explicado que "este acuerdo puede afectar de forma muy negativa a algunos de las principales industrias de la zona como la agroalimentaria" y ha puesto como ejemplo "que la cereza con denominación de origen de La Montaña podría hacerse en California", al tiempo que ha criticado el secretismo con el que se están llevando a cabo las negociaciones.
Tras un largo debate, al final los dos representantes de PSOE y PP han votado en contra, a favor lo han hecho Compromís y Guanyar y se ha abstenido Ciudadanos. David Abad ha recordado que estos dos mismos partidos han hecho lo propio en el Parlamento Europeo cuando se ha tratado la cuestión.
Se ha dado la circunstancia de que Ciudadanos y PP han votado a favor de la propuesta del pacto autonómico por la educación con el objetivo de fomentar su mejora y la introducción del modelo plurilingüe en los colegios públicos de la Comunidad Valenciana. Guanyar, Compromís y PSOE han votado en contra.
Respecto a los dos ruegos de Guanyar Alcoi, el primero de ellos sobre el ROM, la concejala de régimen jurídico Lorena Zamorano ha propuesto una primera reunión para el 16 de septiembre, mientras que tanto PSOE como Guanyar han abogado por impulsar el 'Reglament de Normalització Lingüística' en defensa del valenciano en la administración local.
ANDRES | Martes, 08 de Septiembre de 2015 a las 20:32:08 horas
Otra chapuza del gobierno de toñi francés
Inicia sesión como lector registrado para votar. Es gratis (0) (0) Inicia sesión como lector registrado para responder. Es gratis