Pagina 66, Noticias de Alcoy y de El Comtat

EXCLUSIVO SUSCRIPTORES

José Antonio López, el investigador que estudia como 'marcar' el cáncer

Redacción - Miércoles, 09 de Septiembre de 2015
Tiempo de lectura:

Es jefe clínico del laboratorio de biología molecular de la fundación IVO en Valencia.

Entrevistamos al doctor en biología alcoyano que lucha por ofrecer una calidad de vida a los pacientes enfermos de cáncer.

 

 

- En líneas generales, ¿qué es lo que hacéis en este laboratorio y cuál es tu función?

 

Es un laboratorio en el que realizamos estudios genéticos, analizamos alteraciones genéticas en pacientes que padecen algún tipo de cáncer. Conocer estas alteraciones nos ayuda a orientar mejor los tratamientos y ofrecer nuevas alternativas de a pacientes oncológicos, con lo que intentamos mejorar un poco su calidad de vida.

 

- Fuiste al colegio Virgen de los Lirios y tras finalizar tus estudios en Valencia empezaste en este laboratorio donde sigues a día de hoy, ¿qué línea de trabajo tenéis?

 

El laboratorio se llama de bilogía molecular porque la filosofía del laboratorio, inicialmente, estaba orientada a saber más sobre la biología del cáncer, no solo la parte genética sino también a nivel funcional. Pero básicamente la actividad que realizamos ahora mismo está más encaminada hacia la genética, la parte de biología la estamos desarrollando en un campo de investigación.

 

-¿Cuántos investigadores sois?

 

Once personas. Cuatro doctores en bilogía especialistas en genética humana, cuatro técnicos en anatomía patológica, una técnico responsable de calidad, una especialista en documentación y una becaria, que lleva cuatro años con nosotros, financiada por el Instituto de Salud Carlos III. Empezamos como una unidad y en cuestión de diez años hemos crecido motivo por el cual me siento muy orgulloso de ver lo que hemos hecho y donde hemos llegado.

 

[Img #20057]

 

- Háblanos de los bio-marcadores.

 

Básicamente en los bio-marcadores nosotros intentamos traducir lo que se ve en el campo de la investigación a un contexto más clínico. Identificamos determinadas alteraciones en la célula tumoral y le decimos al clínico que pacientes con una determinada alteración, no van a responder a ciertos fármacos. En este sentido estamos apoyando al clínico para que oriente mejor el tratamiento.

 

- Ese tratamiento se hace a medida de ese tumor, con todo esto, ¿crees que se llegara a poder aplicar tratamientos "a la carta"?

 

Sí, el concepto de medicina personalizada ha cambiado mucho en los últimos años. Hace cinco años hablábamos de medicina personalizada y hoy en día lo hacemos de medicina de precisión, es decir, a cada paciente le administramos el tratamiento específico que necesite.

 

- El cáncer es una enfermedad que está en nuestros genes por lo que no hay un cáncer de próstata sino un cáncer de próstata en cada persona, algo difícil de entender, ¿no crees?

 

El cáncer es una enfermedad compleja. Es genética pero está influenciada por factores externos, el ambiente, la dieta, el estado anímico... no sólo de la propia persona, también de los hábitos de vida que una persona que tenga que pueden influenciar la progresión del cáncer. Cada individuo está recibiendo esos estímulos de forma independiente y esto, sumado a su variación genética, hace que cada enfermedad sea peculiar. Me gusta decir que cada tumor es especifico para cada persona porque realmente son muchos los factores que intervienen. Es verdad que la mayoría se tratan igual, en función de un determinado perfil, pero biológicamente son diferentes.

 

[Img #20055]

 

- En este momento estáis desarrollando dos  líneas, una de cáncer de próstata y  otra de cáncer de ovarios.

 

Sí, estamos intentando identificar bio-marcadores que nos ayuden a diagnosticar el cáncer de forma precoz. En el cáncer de próstata tenemos una línea bastante establecida, con más de 9 años de trabajo, en el que hemos identificado bio-marcadores en orina. A través de un análisis de orina podemos saber si un hombre que tenga riesgo a padecer un cáncer de próstata necesita que se realice una biopsia o no, ahorrando así una cantidad de biopsias excesivas, que suponen un coste además de la molestia para el paciente.

 

Respecto al cáncer de ovario también trabajamos con bio-marcadores predictivos de respuesta de determinados tratamientos. Investigamos si fármacos dirigidos a pacientes con un determinado gen en la sangre suponen una mejora de la supervivencia.

 

- Llevas 10 años de trabajo efectivo, ¿habéis llegado a ver alguna de las cuestiones investigadas puesta en práctica de manera general?

 

Estamos en ello. Diez años es relativamente poco y cuando empiezas una línea de investigación se necesita tiempo y recursos. Las circunstancias, a consecuencia de la crisis, no han sido las más favorables para propiciar un estado saludable en la investigación, pero tenemos en cartera varios candidatos a bio-marcadores y estamos en la fase de conseguir recursos para poder trasladarlo a la clínica.

 

[Img #20056]

 

-¿ Y a nivel de ensayos?

 

Sí, trabajamos con una serie de moléculas para identificar que cánceres de próstata tienen un tratamiento más agresivo. Esto requiere, por una parte, desarrollar un test que tenga una traslación en el laboratorio de diagnóstico y luego otra fase de validación que implica hacerlo en una población de pacientes donde se pueda contrastar, un ensayo clínico en el que testemos a población candidata o no a ser subsidiaria de un tratamiento específico.

 

- ¿Qué sientes al ver que la cosa va rodando y empieza a funcionar?

 

Me siento muy motivado. Como dicen, la investigación es pasión y perseverancia, y eso es lo que vives. Es algo que tienes continuamente en la cabeza. Es muy estimulante tener una idea, poder escribir un proyecto, que te lo financien porque haya gente que crea en él y poder hacerlo y si, al final, realmente es beneficioso, es cuando te sientes útil. Estás colaborando a hacer la vida de los demás un poco más fácil.

 

 

Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de Página66.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.209

Todavía no hay comentarios

Más contenidos

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.