Sobre la opinión de Dmitri en el artículo '¿Proyecto frustrado?'
Artículo de opinión de Edgar Ameglio.
* Este texto es en respuesta al comentario de Dmitri en el artículo de opinión '¿Proyecto frustrado?'.
Respetado Señor Dmitri:
Agradezco sus observaciones. Siempre he sido respetuoso tanto de las leyes como de las opiniones de los técnicos a quienes hemos acudido para hacerles consulta y recoger su asesoramiento por lo que mantengo una cordial relación de cooperación mutuo en todo momento.
Para que usted pueda informarse de las razones por la que he lanzado la expresión que a usted aparentemente le desagrada, me he tomado el cuidado de describirle a continuación la característica de los pinos de que estamos hablando: Pinus Halapensis, conocido también como Pino de Alepo y Pino Carraquero.
El nombre científico de la especie proviene del nombre de la ciudad Siria de Alepo de donde proviene originalmente y recibe su nombre científico esto, conforme a varias referencias registran textos antiguos, el Halapensis no es autóctono a Europa en aquellas épocas si no solo en territorios Sirios ya que tampoco en la zona mediterránea se documenta su existencia antes del Siglo XVII cuando se hicieron algunos intentos por introducir la especie por su rápido crecimiento sin éxito en Inglaterra pero, debido a su poca resistencia a temperaturas bajas como la que prevalece en los territorios ingleses fracasó el intento de transplantarlo a aquellos territorios.
Se asume que por la misma razón de su comprobado crecimiento y resistencia a los suelos áridos fue que evidentemente considerado atributos beneficiosos del Pinus Halapensis vino a ser introducido en la región mediterránea como también por que se descubrió que las poblaciones forestales ayudan a la conservación del suelo frente a la erosión.
No obstante lo anterior, hoy día su madera no tiene gran utilidad en nuestra zona. Se utiliza en otros lugares para la producción de celulosa o para hacer cajas de madera, porque el tronco no acostumbra a ser muy recto y su madera es raramente utilizada para otra producción.
Esta especie no está en peligro de extinción. Por el contrario, dada su capacidad para reproducirse, se le caracteriza mas bien como un árbol de crecimiento agresivo cuya población hay que reducirla sistemáticamente a fin de lograr espacios entre ellos para que crezcan mas rectos y en segundo lugar para que, en caso de producirse un siniestro de incendio, la propagación de fuego no se de con una fuerza tan descontrolada y haga más sistemático contenerlo, como pudo ser el caso reciente de Incendio de la Sierra de Mariola.
El Pinus Halapensis es también una de las variedades de pinos que produce TREMENTINA, una substancia cuya esencia es tóxica cuando alguien la ingiere o inhala sus vapores. También es un aceite volátil. Los aceites volátiles o esencias, son líquidos oleosos, que se diferencian de los aceites fijos porque se evaporan fácilmente. Esta característica convierte a el Pinus Halapensis en productor de una madera más combustible que digamos otras especies como la Carrasca (a la cual está actualmente agradiendo el Pino Halapensis en la Font Roja).
Masia La Mota, siempre se ha asesorado por técnicos y en particular con el equipo de forestales del Parque Natural Font Roja, por lo que hemos aplicado la metodologías respectivas para la prevención de incendios e implementado otras medidas beneficiosas para el entorno. Una de estas medidas ha sido restaurar los antiguos olivos centenarios cuyo cultivo había sido abandonado e igualmente plantar nuevos plantones de especies autóctonas para incrementar la producción.
En todos los casos a que se refiere la opinión que usted critica hemos respetado los pinos plantados en todas las zonas de bosque que nos pertenecen y cuya responsabilidad por el mantenimiento y coste del cuidado recae mayoritariamente sobre nosotros los propietarios. Por el contrario, los Pinos Halapensis a que se refiere mi escrito, no están dentro de la zona de bosque. Están ubicados en terrenos que siempre han sido bancales labrados para la producción agraria y están aun en una etapa juvenil de crecimiento por ende inmaduros pero que por el peligro potencial que pueden presentar hacia el futuro, sería imperioso eliminarlos.
Para concluir esta aclaración desearía dejar claro que nunca ha sido mi intención ser irrespetuoso con ningún profesional en mi redacción ni mucho menos ofender a usted sus principios y sensibilidades.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de Página66.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.107