Hasta ahora las empresas tenían que facilitar a la Seguridad Social los datos de cotización de sus trabajadores a través de los seguros sociales (TC1 y TC2).
![[Img #21356]](upload/img/periodico/img_21356.jpg)
Con la entrada en vigor de la nueva ley, será la Tesorería de la Seguridad Social la que hará el cálculo de las cuotas a ingresar.
Este nuevo método, llamado CRETA (Control de Recaudación por Trabajador), es un sistema de cómputo directo que utilizará la Tesorería para calcular a cada empresa, de forma individualizada, la liquidación, en función de los datos que tiene o que la empresa ha facilitado sobre los trabajadores que están de alta.
Este sistema no se podrá aplicar respecto a los trabajadores que no figuren de alta en el correspondiente régimen de la Seguridad Social.
![[Img #21357]](upload/img/periodico/img_21357.jpg)
De esta forma la Tesorería además de realizar la recaudación, como hasta ahora, también se encargará de gestionar la liquidación de esos recursos.
Con este nuevo proceso se automatiza la liquidación de la cotización, anulándose los envíos actuales de los TC’s. Será como un borrador que habrá que confirmar.
Para ello es necesaria una gestión profesional adecuada en materia laboral que lleve el correcto control de los datos de los trabajadores.
La Seguridad Social avisará a las empresas para que vayan incorporándose al Sistema CRETA y dejará un periodo de 3 meses de adaptación.
Para el caso de trabajadores autónomos, empleados de hogar u otros regímenes especiales, se continuará con mismo método simplificado como hasta ahora.





















Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de Página66.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.210