"Hace falta formación para ser competitivos", ha afirmado Manolo Pastor, responsable de la Academia Da Vinci, quien además de los cursos y refuerzos para estudiantes, ha pensado ahora en los empresarios.
Por ello, la Academia Da Vinci impartirá a partir de enero un Máster Universitario en Gestión de Pymes. La organización de este nuevo estudio la compartirán junto a la Universidad Católica de Murcia (UCAM), y se llevará a cabo en las instalaciones de la propia academia.
La empresa alcoyana y la universidad han firmado un convenio colaborativo que convierte a la academia en una especie de pequeña sede de la institución universitaria. Para Pastor, "es un honor representar a una entidad como la UCAM para impartir este máster orientado a empresas, sobre todo a pymes, y al mundo laboral".
En la presentación ha estado presente José Ramón Gonzálvez, economista y profesor del máster, quien ha explicado que "el mercado dictamina cómo funciona todo, por eso partimos de cómo funciona el mercado para crear una empresa". Ese es uno de los objetivos que pretende el máster, que no se basa en un programa al uso de teoría y práctica.
"Más que alumnos, queremos empresas o futuras empresas cuyo paso por el máster sirva para calibrar sus ideas y que empiecen a funcionar", ha remarcado Gonzálvez.
También ha estado presente Víctor Ferrer, presidente de Jovempa, entidad que colabora en el desarrollo del máster. "En Jovempa nos ha parecido interesante la idea para las pymes y micropymes, ya que la Academia Da Vinci es una referencia de calidad". Los asociados a Jovempa tendrán un 10% de descuento si acceden al máster.
Las clases del máster empezarán el 8 de enero y hasta julio se llevará a cabo la primera parte presencial. La segunda, será online, mientras que la tercera servirá para elaborar los trabajos de finales de máster, previstos para los meses de octubre, noviembre y diciembre de 2016.
Los interesados en acceder al máster pueden cursar las asignaturas sueltas sin necesidad de cumplir todas ellas en un tiempo determinado. Pastor ha recalcado que esto hace que "los empresarios puedan escoger asignaturas sueltas dependiendo de su interés o el horario que tengan".
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de Página66.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.107