Pagina 66, Noticias de Alcoy y de El Comtat

NETLLAR

El eterno dilema de la velocidad real de internet

Redacción - Dimecres, 04 de novembre del 2015
Tiempo de lectura: 2 min

TELECOMUNICACIONES. Hay varios test para averiguarla.

Contratar el servicio de internet está al alcance de la mano para todos. Uno de los elementos en los que se fija el cliente es en la velocidad real de la conexión de la red.

 

[Img #21888]

 

Los operadores muchas veces ofrecen números que no se corresponden después con la realidad. Los usuarios firman a ciegas sin fijarse en la letra pequeña referente a esta velocidad.

 

En Netllar l'Alcoià El Comtat tenemos trato personal con nuestros clientes y hablamos cara a cara con ellos para explicarles cualquier duda que tengan respecto a la velocidad real contratada y les ayudamos a que sepan cómo controlar estos datos.

 

Un test de velocidad es una herramienta que se utiliza para comprobar la capacidad de transporte de la línea en megabytes por segundo (Mbps). Existen muchos sitios web cuya función es esta y su uso es fácil y funcional.

 

[Img #21887]

 

Aunque para realizar un test de velocidad correctamente y que nos de una medida real de nuestra línea, hay que tener en cuenta ciertas medidas a la hora de realizarlo, como por ejemplo:

 

- Estar conectado por cable al router. Si se realiza un test de forma inalámbrica, la medida va a verse afectada de forma que se van a 'perder' datos por el aire, con un resultado falso de la medida de nuestra conexión.

 

- Realizar el test de velocidad siempre en las mismas páginas de test, ya que los servidores si están fuera de España o en una red diferente pueden dar también falsos resultados. Las más fiables y utilizadas son http://testvelocidad.eu y http://www.testdevelocidad.es

 

- Tener en cuenta el estado del ordenador, en un 90% de los casos, muchas de las medidas realizadas que no cumplen los test de velocidad son debidas a problemas internos en el ordenador desde donde se realiza el test , es decir si el ordenador contiene virus o malwares que puedan estar consumiendo la descarga o subida en segundo plano obviamente van a dar un resultado falso de las medidas, y creeremos que nuestra conexión funciona ralentizada.

 

Estos medidores muestran la velocidad de bajada, la de subida y la latencia. Los tres componentes son diferentes, ya que la bajada sirve para descargar contenido de la red, mientras que la subida facilita el albergar contenido en internet (interactuar con una página, enviar un email, subir un vídeo, servicios en la nube, etc).

 

La latencia es otro aspecto a tener en cuenta ya que este parámetro es el que nos da la sensación de velocidad cuando navegamos. Una elevada latencia la notaremos en forma de lentitud a la hora de ver una página web. Lo normal es que esté entre 15 milisegundos (ms) y 60 ms, y que no sobrepase nunca los 100 ms.

 

En Netllar utilizamos algunas de estas herramientas para asegurarnos de que la conexión de nuestras antenas ofrece a la perfección la velocidad contratada. Si hay algo que ralentiza esta conexión lo solucionamos para tratar de garantizar la adecuada velocidad para todos los clientes.

 

 

Más contenidos

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.