Esquerra Unida-Unitat Popular en comú han celebrado una asamblea ciudadana en la Sala Unesco en la que han tratado las líneas programáticas con las que concurrirán a las elecciones generales del 20 de diciembre.
![[Img #22360]](upload/img/periodico/img_22360.jpg)
Estas líneas han sido ya avanzadas por su cabeza de lista Alberto Garzón y aquí han sido analizadas con un especial interés por el Plan de Emergencia Social, en el que se recogen propuestas para la activación económica y para rescatar personas paradas y con precariedad social.
Diez son los puntos con los que cuenta este Plan de Emergencia Social entre los que hay que destacar la creación de un millón de puestos de trabajo o una renta mínima garantizada de 529 euros mensuales en el aspecto laboral, y un suministro vital básico de energía y agua o el paro de los desahucios y la creación de un parque público de viviendas entre las medidas más sociales.
No se olvida tampoco de las medidas contra la violencia sexista o ayudas a las pymes y autónomos, entre otros aspectos.
Se trata de propuestas que tienen una cuantificación de 52.494 millones de euros y que beneficiarían a 16 millones de personas.
En la asamblea también se han tratado las también diez medidas que harían posible, que financiarían, este Plan de Emergencia.
Entre las fuentes de ingresos destacar propuestas como un impuesto extraordinario sobre el incremento patrimonial, una reforma del impuesto de sociedades o con un nuevo impuesto sobre la riqueza.
Con estas diez medidas se recaudarían según se ha explicado 64.505 millones de euros con un superávit de 12.010 millones después de aplicar el Plan de Emergencia.
También se ha comunicado el apoyo de Unitat Popular por una educación pública gratuita y de calidad y la separación de la iglesia y el Estado en un Estado Laico.
![[Img #22359]](upload/img/periodico/img_22359.jpg)
En la mañana del sábado 21 habrá en el Centre Social de la Zona Nord unas Jornadas Programáticas para seguir profundizando en estos temas que se llevarán al Congreso de los Diputados. Se iniciarán a las 9’30 horas y se invita a las plataformas y movimientos sociales reivindicativos y a los ciudadanos en general a trasladar sus propias propuestas.
























Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de Página66.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.87