Es difícil de explicar que, no hace tanto tiempo, la Navidad en Alcoy tenía peligro de terminar siendo cualquier otra, sin la personalidad que le permite ser referente en sabor tradicional.
![[Img #22508]](upload/img/periodico/img_22508.jpg)
EL ‘Nadal Alcoià’ de principios de siglo XXI acababa de ver a Tirisiti convertido en Bien de Interés Cultural, reconocimiento al que años más tarde se sumaría la Cabalgata junto al resto de actos de la trilogía. “Para conseguir un conjunto homogéneo era importante sumar un símbolo que fuera asumible y compartido por todos”, ha explicado a Página 66 Marcos Catalina, gerente de Coses d’Ací.
El paje, el encargado de hacer la verdadera magia de los Reyes Magos era la figura perfecta. “Reunía el cariño necesario junto a la complicidad de toda una sociedad por mantener la magia, además de una idiosincrasia única e irrepetible, porque los Reyes traen los regalos el cinco por la tarde y de la mano de los pajes solo en Alcoy”, ha recordado Marcos Catalina.
![[Img #22511]](upload/img/periodico/img_22511.jpg)
Hacía dos años que había abierto Coses d’Ací, en 2002. Su idea de reunir productos de regalo, recuerdo y souvenir relacionados con la comarca les había llevado a producir alguno de ellos. Así nació en 2003 el primer Tirisiti que se podía tener en casa, elaborado con tela y cerámica, una pieza única que resultó todo un éxito, tanto como elemento de colección como regalo para alcoyanos que están fuera o como detalle que compraban los primeros turistas que llegaban por entonces.
![[Img #22512]](upload/img/periodico/img_22512.jpg)
Enseguida aparecieron más productos con los protagonistas del Betlem de Tirisiti, siempre con la aprobación de la Comisión de Tirisiti. A las figuras de los cuatro personajes principales se unieron puzles, marionetas, bufandas, sudaderas, belenes o lápices, entre otros. “Queríamos que el ‘Nadal Alcoià’ llegase a casa, que fuera nuestro, de todos”, ha explicado el gerente de Coses d’Ací.
Cuando en 2004 se planteó la idea de crear el símbolo, la elección era fácil. Había que ‘desterrar’ a la gran cantidad de Santa Claus que comenzaban a colgar de los balcones, había que hacer que un elemento propio apareciera en la fachada de cada casa para configurar un ambiente más propio y más relacionado con la tradición local.
![[Img #22509]](upload/img/periodico/img_22509.jpg)
Y así fue. Desde entonces es extraño ver encaramado a un balcón un elemento con forma humana que no sea el paje de Coses d’Ací. “Quisimos que nuestra empresa mostrara su compromiso con Alcoy, con nuestras tradiciones, con nuestra forma de ser y por eso siempre hemos cuidado cada detalle en todos los productos que hemos ido desarrollando”, ha afirmado Marcos Catalina.
Ahora en Coses d’Ací disponen de muchos productos relacionados con el paje. “Primero hicimos un paje más pequeño con escalera, para balcones pequeños o el interior de las casas, pero ahora tenemos pajes para una decoración navideña de sobremesa, lápices, tazas y hasta grupos de pajes en diversas escenas”, ha detallado Marcos.
Sobre el futuro, “que los balcones de Alcoy sigan teniendo personalidad propia, la de nuestra Navidad única”, ha concluido el gerente de Coses d’Ací.
![[Img #22510]](upload/img/periodico/img_22510.jpg)




















