Pagina 66, Noticias de Alcoy y de El Comtat

SOBRECOSTES DEL CALDERÓN

Blanes: “Zamorano o Francés deberán explicar por qué se empeñan en esconder el nombre de Sedano”

Redacción - Miércoles, 16 de Diciembre de 2015
Tiempo de lectura:

Guanyar anuncia que continuará preguntando sobre el tema.

Como “sorprendente salida de tono” ha calificado Estefanía Blanes las declaraciones de Lorena Zamorano en contestación a la pregunta de Guanyar Alcoi sobre si el Ayuntamiento solicitará la ampliación de la querella de los sobrecostes del Calderón al gobierno de Jorge Sedano.

 

[Img #23124]

 

La portavoz de Guanyar Alcoi ha recordado que “no ha sido el Ayuntamiento quien ha iniciado el segundo procedimiento contra Ortiz, fue un informe de la Sindicatura de Cuentas quien señaló la irregularidad contable en el pago a Ortiz de los sobrecostes “. El proceso que inició el Ayuntamiento contra es otro, que pide la devolución a Ortiz de un millón de euros por obras no realizadas, sin entrar en el problema contable ni en la responsabilidad de quienes aprobaron esos sobrecostes.

 

Para Estefanía Blanes, la concejala de Régimen Jurídico, Lorena Zamorano, “deberá explicar por qué persigue a quien cobra, en este caso el contratista denostado públicamente Enrique Ortiz, y en cambio no persigue a quien pagó”. La decisión de pagar la tomó la Junta de Gobierno de 22 de diciembre de 2008, mediante un despacho extraordinario y con los informes técnicos en contra. “Zamorano o el propio alcalde Antonio Francés deberán dar explicaciones sobre por qué se empeñan en esconder el nombre de Sedano, que fue como alcalde el principal responsable de aquella decisión”.

 

Guanyar Alcoi ha anunciado que continuará reuniendo la información relativa a este expediente. Al tiempo, Blanes ha recordado que Zamorano “reconoce que no nos facilita toda la información”, por lo que la formación de unidad popular continuará presentando preguntas.

 

 

DESDE 2008

 

Siguiendo el hilo de las explicaciones que David Sabido ha ido contando en los artículos de opinión que ha publicado Página 66, las irregularidades se remontan a diciembre de 2008.

 

La Junta de Gobierno de 22 de diciembre de 2008 aprobó la solicitud de reconocimiento de deuda a Ortiz por valor de 2.141.000 euros. Este trámite se realizó como despacho extraordinario sin aparecer en el Orden del Día y con el informe negativo de Secretaría e Intervención del Ayuntamiento, pese a lo que el gobierno de Sedano la aprobó.

 

Una vez estuvo Antonio Francés instalado en Alcaldía, pidió una auditoría. La investigación determinó que más de la mitad de esa deuda reconocida, 1.200.000 euros, respondían a obras no realizadas y precios fuera de mercado. La concejala de Régimen Jurídico, Lorena Zamorano, anunció un contencioso administrativo contra Ortiz. En ningún caso Francés y Zamorano incluyeron a los responsables del gobierno anterior en los juicios interpuestos.

 

Este movimiento jurídico propició que los peritos judiciales de la Audiencia tomaran cartas en el asunto y determinaran que 1.070.000 euros correspondían a sobrecostes, cantidad similar a la que previamente había determinado el Gobierno alcoyano. En este momento, el Ayuntamiento interpuso un pleito contra Ortiz, pero por considerar incorrecto el abono que en 2009 se le había hecho a Ortiz, sin incluir el fondo del acuerdo inicial de la Junta de Gobierno de Sedano.

 

La clave, para David Sabido, está en la naturaleza de la demanda. Se realizó, sin incluir la responsabilidad de la decisión del exalcalde, por vía administrativa y no penal. Los hechos administrativos prescriben a los cuatro años, mientas que un delito penal se puede juzgar hasta diez años después. El juicio lo gana Ortiz porque, según Sabido, solo se juzgó a quien cobró y no a quien pagó. El pago de las costas a las que fue condenado el Ayuntamiento ascenderían a 60.000 euros.

 

El siguiente capítulo lo escribe la Sindicatura de Cuentas, que en su informe desde 2012 a 2014 incluye una advertencia sobre la posibilidad de que el gobierno de Sedano podría haber vulnerado la Ley de Contratos Públicos cuando en la Junta de Gobierno del 22 de diciembre de 2008 reconoció la deuda.

 

Tras este informe, la Fiscalía reacciona denunciando a Ortiz y al arquitecto de la obra por los sobrecostes, obviando el centro del informe de la Sindicatura. Aunque Francés anunció que denunciaría por la vía penal a Ortiz y que incluiría al anterior alcalde, aunque lo que hizo fue sumarse al proceso de Fiscalía. Es en ese momento cuando David Sabido solicita al fiscal que amplíe la querella al exalcalde Jorge Sedano y a los responsables del Gobierno Municipal que intervinieron en la decisión de reconocer la deuda a la empresa constructora del teatro Calderón.

 

Ahora Sabido ha renunciado y Guanyar pregunta al Gobierno Municipal si se va a personar. Independientemente de la aclaración de responsabilidades, que serían penales, la diferencia económica entre uno y otro proceso podría suponer un millón de euros para el Ayuntamiento, ya que en el caso de estafa solamente se habla de una parte del pago y en la ampliación podría incluirse la factura completa.

 

Etiquetada en...

Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de Página66.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.165

Todavía no hay comentarios

Más contenidos

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.